lunes, febrero 6, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

¿Por qué una reforma educativa?

mayo 17, 2022
En Marcela Saravia, Opinión
Opinión de Marcela Saravia

Opinión de Marcela Saravia

SendShareTweet

México es un país rico en recursos, historia y cultura, sin embargo, desde la conquista ha imperado la marginación y la desigualdad entre su población, generando brechas económicas y sociales que aumentan estos problemas.

La educación es el mecanismo que tiene el estado para reducir estas brechas y generar oportunidades y equidad para todos. Sabedor de esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó una iniciativa para modificar los artículos 3°, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual se aprobó finalmente en el 15 de mayo de 2019.

Esta reforma significa un viraje el sentido de la política educativa que se ha estado llevando a cabo en México, especialmente en las dos últimas administraciones, en las que se priorizó mejorar la calidad, pero no el lado humanístico de la educación. Para concretar estas reformas, se llevaron a cabo acciones de evaluación de los distintos elementos del sistema educativo, enfatizando la labor docente. Poco se logró, debido a los apresuramientos que se dieron en la implementación de la reforma de 2013 y 2018.

Para responder a las modificaciones legales se construyó la Nueva Escuela Mexicana, una institución del Estado por medio de la que se pretende brindar calidad en la enseñanza y reducir el rezago y garantizar el derecho a la educación desde la educación inicial a la superior.

A inicios de 2022, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer un primer borrador del “Marco Curricular, Plan y Programas de Estudio 2022”, mismo, que se ha hecho de conocimiento público con la finalidad de que diferentes actores educativos realicen las aportaciones que consideren pertinentes para una construcción colectiva.

El nuevo marco curricular centra la educación en la comunidad, se pretende evolucionar el YO individualista centrado en la competitividad y la productividad, a un todos nosotros y crear comunidades de aprendizaje. Se resalta la importancia de crear ambientes de aprendizajes que ofrezcan una educación integral y de calidad que le permita al estudiante transcender, contribuir, apreciar y apartarse a la sociedad en la que vive, así como de reforzar sus capacidades de razonamiento analítico y crítico, aprender a aprender, expresión escrita y verbal, y la capacidad para comunicarse. En este documento se plasman las ideas de escuela como constructora de sociedad. La propuesta del gobierno actual es muy ambiciosa y radical, ya que propone una transformación de fondo acerca de lo que queremos lograr y lo que queremos enseñar.

Durante su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha priorizado la cobertura y permanencia en las escuelas, mismas que fueron promesas de campaña, a las cuales, se está respondiendo por medio de becas y ampliación de espacios en educación media superior, desde la perspectiva del presidente, es mejor estar en la escuela que estar en la calle.

No podemos ver el Marco Curricular 2022 como un documento acabado, si no, como un proyecto en el cual debemos continuar trabajando para llegar a la educación que queremos, por supuesto, reclama el compromiso de la sociedad y todos los actores educativos, así como, de las escuelas formadoras de docentes, para lograr construir una nueva forma de trabajo escolar que nos permita avanzar hacia otra ruta donde importe el sujeto de aprendizaje y su desarrollo, dejando a un lado la equitación clasificación de los alumnos.

close

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaMarcela SarabiaopiniónReforma educativa

RECOMENDADO

El Perro Tuitazo: Carlos Marín, de vuelta por su infamia

El Perro Tuitazo: Carlos Marín, de vuelta por su infamia

6 meses ago
¡No traicionar!

¡No traicionar!

3 meses ago
El Mejor Cartón del Día

El Mejor Cartón del Día

2 meses ago
Cabecilla del Cártel de Sinaloa, generador de violencia y distribuidor de sustancias a gran escala: él es Ovidio Guzmán

Cabecilla del Cártel de Sinaloa, generador de violencia y distribuidor de sustancias a gran escala: él es Ovidio Guzmán

1 mes ago
Nuevo revés para ‘Alito’: Juez niega retirar alerta migratoria contra Alejandro Moreno

Nuevo revés para ‘Alito’: Juez niega retirar alerta migratoria contra Alejandro Moreno

6 meses ago

Publicaciones relacionadas

Cumbre anual de los Líderes de América del Norte
Allan Pozos

El proceso que se avecina en MORENA

febrero 6, 2023
Intelectuales de prepago
León Fernando Alvarado

No saben ser oposición

febrero 6, 2023
De despilfarros y abandonos
Alejandro Castellanos López

Diálogo con la necedad

febrero 6, 2023
No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro
Opinión

23 años de la represión en la UNAM

febrero 3, 2023
CHAYOTUS
Alejandro Pulido Gómez

DIGNIDAD PORTUARIA

febrero 3, 2023

Comentarios

Siguiente
López Obrador: El presidente que rompió paradigmas

“UNA MIRADA A LA CONFERENCIA MATUTINA”

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil