domingo, marzo 26, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

¿«No se toca» la democracia?

febrero 1, 2023
En Carlos M. López, Opinión
SendShareTweet

Durante este fin de semana, los consejeros del INE, Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama Rendón, junto con Carmen Aristegui, realizaron la presentación del libro “La democracia no se toca”.

Un texto que representa una crítica al «Plan B de AMLO», el cual trata sobre algunas modificaciones a la ley electoral. Asimismo, se detalla que validar la constitucionalidad del «Plan B», representa un retroceso para la democracia.

¿Pero de qué democracia hablan sus autores? A lo que apuntan, parece que para ellos «democracia» es un organismo que tiene el deber de organizar procesos electorales. Esto es importante tenerlo en cuenta, porque la validación de esos procesos no le corresponden al INE, sino al TEPJF.

Quizá a costumbre de limitar la «libertad de expresión» a periodistas, los consejeros electorales limitan su noción de democracia a un organismo autónomo, cuando la democracia es mucho más que eso; al igual que la libertad de expresión va más allá de lo que se externa por los comunicadores.

Y, en ese sentido, se entiende porque afirman que «la democracia no se toca», pues el «INE sería la democracia». Por tanto, «sin INE, no habría democracia». 

Sin embargo, ¿esto realmente es así? 

Mucho se ha hablado sobre el “Plan B de AMLO” y la supuesta intención de «desaparecer» al INE, lo cual, en términos jurídicos, es incorrecto, pues abunda la desinformación. 

No se trata de desaparecer al INE, sino de cambiar algunas cuestiones importantes que pretenden ampliar el espectro de la participación ciudadana.

Por ejemplo, considerar que los consejeros electorales sean elegidos por los ciudadanos, no representa un daño a la democracia, sino al contrario, implica reconocer esa cuestión a los mismos ciudadanos. 

Dejar tal proceso a los partidos políticos, significa quitarle a los ciudadanos la oportunidad de elegir democráticamente a los encargados de un organismo que dice estar constituido por auténticos ciudadanos.

Por tanto, tan solo en ese aspecto, no se puede hablar de un secuestro del poder ejecutivo a un organismo autónomo, como se llegó a sostener, sino de una propuesta que pretende recuperar la idea original de lo que sería el IFE: un instituto conformado por ciudadanos, al servicio de los ciudadanos.

Un instituto que diera confianza a sus iguales. Que fuera capaz de ser cercano a la gente. Cosas que se han ido perdiendo en el camino.

Y aunque se podría hablar sobre más cuestiones, no es aquí el lugar para tratar a fondo todo y con la profundidad adecuada.

Por tanto, respecto a lo que corresponde, si hay un sistema que debe «tocarse» es, precisamente, la democracia.

Pero no porque se quiera acabar con ella, sino porque solo por medio de la crítica es posible perfeccionarla. Y para ello se debe estar dispuesto a correr el riesgo de que una propuesta pueda fallar.

Decir, por tanto, que la democracia «no se toca», como afirmaron Lorenzo Córdova y Ciro Murayama es querer instaurar, por paradójico que suene, un sistema que no es acorde a los principios democráticos.

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: Carlos M. LópezcolumnaLorenzo Córdovaopinión

RECOMENDADO

La cara de la derrota

La cara de la derrota

10 meses ago
La OMS declara la alerta máxima por viruela símica tras aumento de casos en el mundo

La OMS declara la alerta máxima por viruela símica tras aumento de casos en el mundo

8 meses ago
Inicia FGJ-CDMX carpeta de investigación por hechos ocurridos en la Línea 7 del Metro

Inicia FGJ-CDMX carpeta de investigación por hechos ocurridos en la Línea 7 del Metro

2 meses ago
Calderón y Peña, infames ejemplos de la ineficiencia del órgano electoral neoliberal

Calderón y Peña, infames ejemplos de la ineficiencia del órgano electoral neoliberal

11 meses ago
CHAYOTUS

NEOLIBERALISMO WHITEXICAN

1 mes ago

Publicaciones relacionadas

CHAYOTUS
Alejandro Pulido Gómez

LOS CABALLOS DEL PRESIDENTE

marzo 24, 2023
Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023
Betty Gordon

Los audios de Alejandro “Alito” Moreno

marzo 24, 2023
La UNAM deteriorada y saqueada
Gina Chávez

Urge presupuesto para reforestar la Ciudad

marzo 24, 2023
La futura guerra por el maíz transgénico en México. AMLO prohíbe su venta
Bricia Cano

El Presidente de México, más querido de la historia: Andrés Manuel López Obrador

marzo 24, 2023
¡Es el modelo, estúpidos!
Germán Castro

Machincuepas

marzo 24, 2023

Comentarios

Siguiente
“Metían droga por el AICM”: AMLO cuestiona a calificadoras de aeropuertos y cuestiona que GGL permitió el trasiego de sustancias

"Metían droga por el AICM": AMLO cuestiona a calificadoras de aeropuertos y cuestiona que GGL permitió el trasiego de sustancias

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil