jueves, febrero 2, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

KRAKEN NEOLIBERAL

mayo 6, 2022
En Alejandro Pulido Gómez, Opinión
Opinión de Alejandro Pulido Gómez

Opinión de Alejandro Pulido Gómez

SendShareTweet

Corrían los tiempos de la ejecutiva soberbia neoliberal del Jefe de la Mafia del Poder: Carlos Salinas de Gortari, cuando en una entrevista declaró lo siguiente: “nosotros privatizamos los bancos, la compañía telefónica, las líneas aéreas, la siderurgia, las minas, estamos ahora procediendo a privatizar los puertos, los aeropuertos. No hay modelos, en México lo que nos ha funcionado es un sistema de privatización a través de subasta pública”. Con esta sentencia y a punta de rúbricas, los tentáculos del mítico monstruo económico educado en Massachusetts, hundían la operación portuaria en Veracruz mientras devoraba a los hombres, mujeres y sindicatos que proveían de bienestar social a la ciudad.

Salinas de Gortari mandó de una en una a las más de diez mil familias porteñas que dependían de la economía de los muelles, a que caminaran por el tablón, hacia una certera muerte financiera. Los más afectados en este proceso fueron los obreros portuarios pertenecientes al Sindicato de Maniobristas, Carretilleros, Cargadores, Abridores y Conexos de la Ciudad y Puerto de Veracruz; los de la Unión de Checadores o Tarjadores y Similares del Puerto de Veracruz y los de la Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz.

El 1 de junio de 1991 se publicó un Acuerdo en el DOF por el que el Gobierno Federal “por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, requisó los servicios portuarios, los de maniobras y todos los bienes que se utilizaban para su operación en el Puerto de Veracruz”. Este precedente establecía las supuestas “nuevas” reglas para el manejo del puerto. La requisa de Salinas de Gortari tenía como justificación erradicar prácticas inadecuadas que entorpecían la buena marcha de los muelles veracruzanos y mejorar los sistemas que permitieran una mayor productividad para beneficio del comercio exterior. Todo orquestado desde la ilegalidad para conveniencia de los socios del presidente en aquel entonces.

Empresas inescrupulosas como Operadora Portuaria del Golfo, Compañía Terminal de Veracruz, Internacional de Contenedores de Veracruz (ICAVE) y otras más, coludidas con políticos mafiosos como Dante Delgado Rannauro y Fernando Gutiérrez Barrios, gobernador de Veracruz y Secretario de Gobernación respectivamente, atropellaron los derechos laborales de miles de obreros portuarios. Muchos de estos, desesperados por ser despojados de su patrimonio decidieron caminar hacia la mar para nunca más volver. El robo avalado mediante una requisa inconstitucional permitió que durante 3 décadas de gobiernos neoliberales, dónde el que entraba lavaba la cara del que salía, el saqueo del puerto de Veracruz fue constante e incalculable.

Con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador al poder, la revisión con lupa de los malos manejos de Paraestatales y Fideicomisos, permitió que se conociera lo que pasaba en Veracruz. La Administración Portuaria Integral de Veracruz, creada para manejar la operación de los muelles y el intercambio comercial, fracasó. Esta entidad perpetuaba el beneficio económico de un reducido grupo de empresarios cobijados por los ex presidentes Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y sin duda Enrique Peña. Los cuatro primeros se burlaron de los mexicanos avalando la privatización del Puerto de Veracruz por cincuenta años y el último se carcajeó extendiendo esa concesión por cincuenta más. AMLO entró para poner orden y así lo ha hecho durante estos tres años de su gobierno en el ámbito portuario de México.

Las Administraciones Portuarias Integrales que dependían de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes se transformaron, por interés nacional del presidente López Obrador en Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS), vigiladas y manejadas por la Secretaria de Marina, lo mismo que las Aduanas. Esto ha permitido avances en la limpieza de las instituciones. Aunque aún queda un arduo trabajo por hacer contra la corrupción en estas y otras dependencias. Particularmente en la ASIPONA de Veracruz, donde el actual director general Romel Ledezma Abaroa ensucia la encomienda que le fue otorgada con acusaciones de empresarios que señalan que declaró desierta la Licitación Pública Nacional No. LA-013J3E001-E4-2022 y asignó directamente un contrato de vigilancia a Duxon por medio de su filial SEPIVER. Sabemos que seis años no serán suficientes pero López Obrador ya le entró al toro por los cuernos y el combate a la corrupción nadie lo parará.

Otro importante logro en la mejora del ámbito portuario de Veracruz se dio cuando el reportero Hans Salazar hizo referencia al presidente en una conferencia mañanera, que los Sindicatos Portuarios veracruzanos son víctimas sobrevivientes de las injusticias neoliberales de los ex mandatarios. López Obrador le pidió al vocero Jesús Ramírez Cuevas que atendiera a los afectados y lo hizo de inmediato. Después de treinta años de silencio y olvido, en menos de un mes la esperanza regresó a los obreros portuarios de Veracruz.

El apoderado legal de los tres Sindicatos Portuarios afectados por la requisa de 1991, Alejandro Pulido Cueto y los secretarios generales de los mismos, ejercieron su derecho constitucional de audiencia pública en Palacio Nacional. Jesús Ramírez Cuevas los recibió, escuchó sus demandas y acordó con ellos concertar una próxima cita con el funcionario indicado para resolver el conflicto.

Se llegó la fecha, el pasado 22 de abril de 2022, los Sindicatos de Maniobristas, Checadores y Estibadores de Veracruz sostuvieron una reunión de trabajo con el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández quien se comprometió a revisar las violaciones a los derechos laborales de los trabajadores portuarios. Son tres principales demandas por solucionar: pago de pensiones, devolución de los inmuebles que les fueron incautados y la liberación de las cuentas bancarias que fueron embargadas por Hacienda hace más de treinta años.

La voluntad política del presidente Andrés Manuel López Obrador por resolver los problemas sociales, como este del Puerto de Veracruz, le otorga toda la facultad moral para someter al agonizante Kraken neoliberal.

close

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: Alejandro Pulido GómezCarlos Salinascolumnaopinión

RECOMENDADO

Cancillería Mexicana presenta propuesta “Acuerdo Urgente por la Paz” del Presidente López Obrador ante la ONU

Cancillería Mexicana presenta propuesta “Acuerdo Urgente por la Paz” del Presidente López Obrador ante la ONU

4 meses ago
AMLO pide a la Rosa Icela Rodríguez atender el caso de Brenda Quevedo, torturada tras su arbitraria detención

AMLO pide a la Rosa Icela Rodríguez atender el caso de Brenda Quevedo, torturada tras su arbitraria detención

3 meses ago
Detienen al Caníbal de Taxco en Tijuana; investigación señala que cocinó a su esposa en pozole

Detienen al Caníbal de Taxco en Tijuana; investigación señala que cocinó a su esposa en pozole

7 meses ago
Luis Arce de Bolivia y Xiomara Castro de Honduras, se suman a AMLO; exigen Cumbre de las Américas sin naciones excluidas

Luis Arce de Bolivia y Xiomara Castro de Honduras, se suman a AMLO; exigen Cumbre de las Américas sin naciones excluidas

9 meses ago
Profesor de la Universidad Veracruzana da cátedra de machismo

Profesor de la Universidad Veracruzana da cátedra de machismo

9 meses ago

Publicaciones relacionadas

Menos mañaneras y más cuarto poder
Carlos Bortoni

Un ADN sintético que nos convierta en lo que no somos

febrero 1, 2023
El sacrificado
Héctor Ramírez Carrillo

San Lorenzo farsante y sus amigos

febrero 1, 2023
Un poco de tolerancia
Carlos M. López

¿«No se toca» la democracia?

febrero 1, 2023
GABRIEL QUADRI O EL DISCURSO DEL RIDÍCULO
Opinión

JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA O EL MENTIROSO ABURRIDO

febrero 1, 2023
La izquierda y la diplomacia
Carlos Mendoza

El síndrome Lilly Téllez

febrero 1, 2023

Comentarios

Siguiente
La legitimación de Elon Musk y el posible futuro de Twitter

La legitimación de Elon Musk y el posible futuro de Twitter

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil