lunes, febrero 6, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Fertilizantes mexicanos

junio 3, 2022
En José Alfredo Gutiérrez Falcón, Opinión
Opinión de José Alfredo Gutiérrez Falcón

Opinión de José Alfredo Gutiérrez Falcón

SendShareTweet

La decisión de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, de rehabilitar las plantas de fertilizantes del Estado mexicano, lo ubicó una vez más como un estadista, frente al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Para poner esta determinación en contexto es necesario saber que, después de haber sido autosuficientes en materia de abonos para el campo durante muchos años, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari inició el desmantelamiento de la industria petroquímica en México. Con esta apátrida media, la producción anual de amoniaco se redujo de 2,261,287 en 1985, a 1,367,000 en 2011. Por acciones como esta nos convertimos en el sexto mayor importador de fertilizantes nitrogenados del mundo y el séptimo si hablamos de urea. Al igual que nuestra dependencia de la gasolina de Estados Unidos, así México dependía de los fertilizantes rusos. En el año 2021, la importación de fertilizantes rusos a nuestro país llegó a los 503 millones de dólares.

En este entorno, el día 30 de abril del 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la unión de las tres empresas nacionales productoras de fertilizantes en una sola. Se trata de los complejos ubicados en Lázaro Cárdenas, Michoacán (Fertinal); Coatzacoalcos, Veracruz (Agro Nitrogenados), y Camargo, Chihuahua. Esta noticia se dice fácil, sin embargo, hasta hace apenas cuatro años, había toda una situación de abandono y corrupción en estas compañías, misma que nos ha costado mucho tiempo y dinero enderezar. En la conferencia mañanera del día 17 de noviembre del 2020, López Obrador narró las operaciones fraudulentas que tienen a Emilio Lozoya en prisión. Así lo dijo:

“Es interesante recordarlo, Salinas privatiza, así como entrega a los bancos y otras empresas, privatiza también Fertimex y estas plantas las van entregando a particulares, por ejemplo, esa planta de Agronitrogenados se la entrega a una gente cercana a él que fue gobernador de Coahuila, ahora voy a recordarlo, que incluso creo que fue hasta miembro de su gabinete, estuvo hasta en Pemex después, gobernador de Coahuila, Rogelio Montemayor.

Y luego Rogelio Montemayor se la entrega a Ancira esa planta, y pasa el tiempo y consideraba que no era negocio y la para, la detiene, y está parada la planta 15, 16 años, y se decide en el gobierno pasado comprarla, o sea, porque así son, cuando les conviene son privatizadores, y también cuando les conviene son estatistas. La verdad que todo es el dinero.

Entonces, deciden comprarla, hacen en avalúo, esto es en los acuerdos que se llevan a cabo en la Cámara de Diputados en el llamado Pacto por México, que no fue más que pacto contra México, y entonces la planta, que valía 150 millones de dólares, cuando mucho, porque estaba en ruinas, si acaso lo que tenía valor era el terreno y el muelle, hay quienes hablan de que valía 50 millones de dólares cuando mucho, hacen un avalúo a modo y terminan pagando 370 millones de dólares, 200 millones de dólares más, según la auditoría de la Cámara de Diputados, 200 millones de dólares más.

Entonces, compran esta empresa chatarra y todavía le inyectan 500 millones de dólares más para echarla andar, ahí está todavía la deuda de Pemex, casi mil millones de dólares, apenas está produciendo la planta.

Entonces, todo un fraude, pero esto lo dije desde mucho antes, lo planteé, es más fui allá, a la planta, hay un video en mi Twitter, en mi Face, sobre eso, de que era un atraco”.

En medio de toda esta adversidad, el 16 de junio del 2019, AMLO anunció en sus redes sociales la rehabilitación de la planta de fertilizantes en Santa Rosalía de Camargo, Chihuahua. Dicho complejo fue abandonado en el sexenio de Vicente Fox y así continuó durante el de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. La empresa que un día proveyó de amoniaco y urea para ser utilizados como fertilizantes para nuestros campesinos, quedó casi inservible.

El 8 de enero del 2020, López Obrador dio a conocer en la conferencia mañanera que también serían rehabilitadas las plantas de fertilizantes de Michoacán y Veracruz, para ofrecer este producto gratuito a los pequeños campesinos de Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Nayarit. Para los demás estados, en un primer momento se ofrecerá a precios muy económicos.

Este año, con las Jornadas de Producción para el autoconsumo, el programa se extendió a los estados de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, Veracruz, Quintana Roo, Campeche y Tabasco.

De esta manera, mientras en el mundo entero están padeciendo la falta de los fertilizantes rusos, nosotros estamos en el camino de producir lo que consumimos. Por razones como esta, México es un ejemplo global, con la Cuarta Transformación Nacional.

close

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: AMLOcolumnaJosé Alfredo Gutiérrez Falcónopinión

RECOMENDADO

Fortalece Claudia Sheinbaum estrategia de seguridad con Edomex

Fortalece Claudia Sheinbaum estrategia de seguridad con Edomex

4 meses ago
Andrés Manuel López Obrador impidió que el gobierno neoliberal entregara el petróleo de México a Estados Unidos y Canadá en la negociación del T-MEC

Andrés Manuel López Obrador impidió que el gobierno neoliberal entregara el petróleo de México a Estados Unidos y Canadá en la negociación del T-MEC

7 meses ago
Frontera donde más migrantes mueren son en los límites entre México y Estados Unidos

Frontera donde más migrantes mueren son en los límites entre México y Estados Unidos

7 meses ago
Supervisa AMLO avances del rompeolas en el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca

Supervisa AMLO avances del rompeolas en el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca

4 meses ago
Recolectan firmas para que Sandra Cuevas deje su puesto frente a la alcaldía de Cuauhtémoc

Recolectan firmas para que Sandra Cuevas deje su puesto frente a la alcaldía de Cuauhtémoc

7 meses ago

Publicaciones relacionadas

Cumbre anual de los Líderes de América del Norte
Allan Pozos

El proceso que se avecina en MORENA

febrero 6, 2023
Intelectuales de prepago
León Fernando Alvarado

No saben ser oposición

febrero 6, 2023
De despilfarros y abandonos
Alejandro Castellanos López

Diálogo con la necedad

febrero 6, 2023
No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro
Opinión

23 años de la represión en la UNAM

febrero 3, 2023
CHAYOTUS
Alejandro Pulido Gómez

DIGNIDAD PORTUARIA

febrero 3, 2023

Comentarios

Siguiente
“Estoy aquí por el apoyo del pueblo”: AMLO desmiente haber pactado con Peña y tener nexos con el narco

"Estoy aquí por el apoyo del pueblo": AMLO desmiente haber pactado con Peña y tener nexos con el narco

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil