sábado, marzo 25, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

ENCABEZA AMLO FRENTE COMÚN CONTRA LA INFLACIÓN EN AMÉRICA LATINA 

marzo 7, 2023
En Mariuma Munira, Opinión
SendShareTweet

El arranque de año 2023 que enfrenta América Latina en materia de inflación y crecimiento económico se percibe de poco desarrollo e inflación elevada durante lo que resta del año, siendo un año difícil para todos los países que integran esta zona, lo que implicará que en este período los niveles de vida disminuirán para mucha gente de la región, y que habrá un mayor grado de ansiedad con respecto al futuro.

Se está percibiendo como la inflación cedería de forma desigual en América Latina durante 2023, algunos países estarían por ver una moderación en el comportamiento del indicador de precios, otros, en cambio, tendrán que sortear sus efectos por un tiempo más largo. Los altos niveles de inflación en LATAM están asociados a la inflación mundial, donde las presiones al alza provienen en particular del rubro de los alimentos y la energía., sin olvidar lo mucho que ha incidido en ello  la pandemia, el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en los precios de las materias primas, y otra serie de factores como la depreciación de las diferentes monedas frente al dólar y las decisiones de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que seguirán marcado la pauta durante 2023.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), ha señalado que la inflación promedio en América Latina para este año 2023 sería de 7.1%, con dramáticos incrementos de precios en productos de uso cotidiano. La inflación anual de México, reportó el Presidente López Obrador, se ubicó en 7.91 por ciento en enero como efecto del contexto internacional adverso que ha generado la guerra entre Rusia y Ucrania.

De acuerdo con la CEPAL para este 2023, se esperaría un crecimiento económico de 1,3% para América Latina y el Caribe, lo cual se traduce en una desaceleración pronunciada. El crecimiento económico por países se detalla así: Venezuela (5,0%), República Dominicana (4,6%), Panamá, (4,2%), Paraguay (4,0%), Uruguay (2,9%), Bolivia (2,9%), Costa Rica (2,6%), Perú (2,2%), Ecuador (2,0%), Colombia (1,5%), México (1,1%), Argentina (1,0%), Brasil (0,9%) y Chile (-1,1%).

Ante estas presiones inflacionarias y de desaceleración pronunciada el Presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsa un frente común contra la inflación en América Latina, para fomentar el intercambio económico-comercial y revertir el incremento de precios en alimentos, componente de la inflación que actualmente impacta la economía popular.

Esta visión aliancista y fraterna de un Presidente de izquierda que busca no sólo en nuestro país sino para toda América Latina una distribución más equitativa de la riqueza, mejorar las condiciones sociales, reducir la pobreza y la desigualdad, conlleva un fuerte contenido político y diplomático al asumir una iniciativa de gran calado para LATAM.

Nuestro Presidente sabe que el aumento de la inflación, específicamente el incremento en el nivel de precios de los alimentos dificultaría a los nuevos líderes de América Latina lograr un verdadero cambio, por lo que ha tomado la iniciativa de liderazgo continental.

Este jueves pasado, el Presidente López Obrador propuso a los Presidentes de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel y de Argentina, Alberto Fernández, unir esfuerzos para atender el fenómeno inflacionario, al respecto mencionó: “Estamos empezando (…) y, poco a poco, se va a ir ampliando. Es un acuerdo económico-comercial y vamos a invitar a productores, a distribuidores, comerciantes, importadores, quienes venden, quienes compran. Esto tiene que ver con alimentos, conseguir precios, quitar aranceles, barreras que impiden que se puedan obtener alimentos a buen precio para el mercado interno de los países”;  argumentando también que: “Hay muchas oportunidades para el intercambio económico-comercial. Podemos intercambiar, quitando aranceles, nos complementamos. O sea, tiene aves Brasil, tiene carne Argentina; Colombia tiene cemento; Cuba también tiene cemento y nosotros también tenemos muchas cosas que ofrecer”.

En su conferencia matutina el Presidente mencionó que también se invitará a la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro y a los mandatarios de Chile, Gabriel Boric y de Bolivia, Luis Arce Catacora.

Nuestro mandatario señaló también que el próximo miércoles 5 de abril realizará una teleconferencia con representantes de las naciones involucradas y posteriormente se planeará un encuentro presencial.  El propósito es que la y los mandatarios propongan soluciones en materia de exportación e importación de alimentos, así como de otros bienes y que los cancilleres, así como funcionarios de Hacienda y Economía de cada país inicien preparativos para consolidar esta nueva meta de cooperación y fraternidad.

  • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaInflaciónMariuma Muniraopinión

RECOMENDADO

Osorio Chong, Miguel Ángel Mancera y Acción Nacional, desviaron recursos públicos a empresas ligadas a Genaro García Luna  

Osorio Chong, Miguel Ángel Mancera y Acción Nacional, desviaron recursos públicos a empresas ligadas a Genaro García Luna  

2 meses ago
JUGARON COMO SIEMPRE

JUGARON COMO SIEMPRE

4 meses ago
GOLPE A LA IZQUIERDA DE LATINOAMÉRICA

INE: ¡¡Patitas para qué las quiero!!

2 semanas ago
La información al servicio de la desorientación

La información al servicio de la desorientación

7 meses ago
gina-chavez-suena-metalico

“Cadena Nacional”

12 meses ago

Publicaciones relacionadas

¡Es el modelo, estúpidos!
Germán Castro

Machincuepas

marzo 24, 2023
Objetivo: politización
Emmanuel Soriano Flores

Trump y Biden: de la retórica a los hechos

marzo 24, 2023
CHAYOTUS
Alejandro Pulido Gómez

LOS CABALLOS DEL PRESIDENTE

marzo 24, 2023
Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023
Betty Gordon

Los audios de Alejandro “Alito” Moreno

marzo 24, 2023
La UNAM deteriorada y saqueada
Gina Chávez

Urge presupuesto para reforestar la Ciudad

marzo 24, 2023

Comentarios

Siguiente
Entre el 21 de febrero y el 6 de marzo, la Marina logró desmantelar 13 laboratorios clandestinos

Entre el 21 de febrero y el 6 de marzo, la Marina logró desmantelar 13 laboratorios clandestinos

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil