La mañana de este lunes, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, presentó los avances significativos en la implementación de programas sociales dirigidos a personas con discapacidad, reafirmando su compromiso con la inclusión y el bienestar de los sectores más vulnerables de la población. Estas acciones están respaldadas por la reforma al artículo 4° de la Constitución Política, que garantiza derechos fundamentales para este grupo.
La reforma establece que tanto la Federación como las entidades federativas asegurarán una pensión no contributiva para personas con discapacidad permanente menores de 65 años, además de garantizar su rehabilitación y habilitación, priorizando a quienes tienen menos de 18 años. Entre los avances destacan:
- Personas beneficiadas: 1,484,930.
- Inversión social para 2024: 27,860 millones de pesos.
- Cobertura universal en 17 entidades federativas.
Como parte de las acciones complementarias, el programa de terapias ha logrado un impacto significativo en la atención y rehabilitación de niñas y niños con discapacidad:
- Beneficiarios actuales: 26,703 menores recibiendo terapias.
- Terapias otorgadas desde 2021: 3,113,315.
- Inversión social 2021-2024: 1,766 millones de pesos.
Con estos avances, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con las y los mexicanos que viven con alguna discapacidad, granizando que tengan una mejor calidad de vida, todo gracias a la inversión histórica de la 4T en los programas sociales.
Debes leer:
Comentarios