jueves, junio 1, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

EL LEGADO DE AMLO: CORREDOR INTEROCEÁNICO

marzo 14, 2023
En Fabiola Gutierrez, Opinión
SendShareTweet

Las mega obras de la Cuarta Transformación son únicas por su propósito de ser, su objetivo a cumplir, su proceso y los resultados a futuro; pero también por la deuda histórica y social que busca cumplir. 

Tan solo en este 2023 se inauguró la primera etapa de la Central fotovoltaica más grande de Latinoamérica en Puerto Peñasco, Sonora; mientras que para este mismo año se terminará la construcción del Tren Maya, el tren interurbano México-Toluca; así como, el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec que busca conectar con el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas; siendo una de las obras más emblemáticas del gobierno del presidente López Obrador, y que tendría un gran impacto en conjunto con los 10 parques industriales a lo largo de este mismo, en el entendido de que se busca el desarrollo sustentable donde converjan el desarrollo industrial y social de la región, convirtiéndolo así en un proyecto integral.

Sin embargo, para entender este megaproyecto del presidente López Obrador es necesario entender, ¿qué se busca lograr con el corredor interoceánico? E inclusive ir más allá y plantearnos si se pudiera depositar en él, el futuro del comercio exterior de nuestro país y ¿cuáles serían los beneficios de este proyecto frente al fenómeno del Nearshoring que se vive fuertemente en México? 

Sabiendo que el 80% del comercio mundial se realiza vía marítima y que México, por el momento se encuentra fuera de aquel concierto de las naciones, el gobierno mexicano busca aprovechar la ubicación estratégica de nuestro país con las rutas de trasporte marítimo, ¿pero de que se diferencia con canal de Panamá?  

Parte de este proyecto es corregir el desequilibrio de desarrollo que existe a nivel nacional y la pobreza y pobreza extrema existentes en los estados más pobres de México, que se encuentran en el sureste, mediante la creación de zonas económicas especiales, de esta forma, este proyecto va en conjunto con 10 parques industriales que impulsarán la agroindustria, los alimentos, el sector textil, la maquinaria etc.  es decir, México ofrecerá también la manufactura de mercancías que no se encuentren procesadas y ensambladas (la transformación de la materia prima). Así como la aplicación de incentivos fiscales haciéndolo competitivo en costos y tiempos frente a otras formas de transporte.  

Por otro lado, el pasado Lunes del presente mes la secretaria de Economía, Raquel Buen Rostro, se reunió con la Industria Nacional de Autopartes, con el propósito de la relocalización de empresas de Asia a México, así como las ventajas de realizarlo en la zona del Corredor interoceánico. De igual forma, como efecto del Nearshoring, Taiwán se encuentra evaluando las posibilidades de relocalizar sus fábricas de chips al Istmo de Tehuantepec para la instalación de una planta. 

No cabe duda de que la principal riqueza de México es su gente trabajadora y que este megaproyecto vendrá acompañado de la detonación de crecimiento económico y social, así como del crecimiento de México y su competencia en los mercados mundiales de movilización de mercancías. 

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaCorredor Interoceánico del Istmo de TehuantepecFabiola Gutierrezopinión

RECOMENDADO

De despilfarros y abandonos

Diálogo con la necedad

4 meses ago
Gobierno de AMLO logra que aguacate mexicano regrese al mercado costarricense

Gobierno de AMLO logra que aguacate mexicano regrese al mercado costarricense

1 año ago
Helicóptero de Semar se desploma en Centla, Tabasco; tres marinos perdieron la vida

Helicóptero de Semar se desploma en Centla, Tabasco; tres marinos perdieron la vida

8 meses ago
#Entrevista | Paco Cruz destruye aspiraciones presidenciales de Ferriz Hijar para 2024

#Entrevista | Paco Cruz destruye aspiraciones presidenciales de Ferriz Hijar para 2024

2 semanas ago
Mara Lezama encabeza Reunión Estatal Conjunta del Banco del Bienestar, en Quintana Roo

Mara Lezama encabeza Reunión Estatal Conjunta del Banco del Bienestar, en Quintana Roo

4 meses ago

Publicaciones relacionadas

Menos mañaneras y más cuarto poder
Carlos Bortoni

¡Ya no quieren trabajar…!

mayo 31, 2023
Un poco de tolerancia
Carlos M. López

Dueños de la Constitución

mayo 31, 2023
La izquierda y la diplomacia
Carlos Mendoza

Todo tiene su fin: El RIP del PRI

mayo 31, 2023
LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

KISSINGER. LA SOMBRA DEL HALCÓN

mayo 31, 2023
Lawfare o golpe blando (II)
Juan Rosales

La derecha sale a la calle en defensa de la Corte

mayo 31, 2023

Comentarios

Siguiente
Mañanera, clave para informar sobre combate al crimen y contra la desinformación: AMLO

Mañanera, clave para informar sobre combate al crimen y contra la desinformación: AMLO

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil