jueves, febrero 2, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

El despertar del mexicano

mayo 19, 2022
En Opinión, Osvaldo Mejía
Opinión de Osvaldo Mejía

Opinión de Osvaldo Mejía

SendShareTweet

Hay en el México contemporáneo un fenómeno que causa revuelo en todos los estratos de la sociedad: El despertar político del mexicano.

Décadas han pasado desde que el mexicano (individualmente hablando) dejó de interesarse en la política del país. Ya sea por apatía, pérdida de fe o, en el mayor de los casos, el inexorable destino que había en la política mexicana. Y sí, nos referimos a los periodos de política neoliberal que se encargaron de saquear al país, tanto en lo colectivo como en lo individual, esa política que debilitó el país en todos sus ámbitos: Económico, cultural, social y, por supuesto, el ámbito político. Este último es el protagonista de esta columna, pues es innegable el envilecimiento colectivo de la política que se gestó durante el periodo neoliberal en  nuestro país.

No hace más de diez años hablábamos con las personas de la tercera edad (que ciertamente son los más interesados en la política), y lo que encontrábamos en sus charlas no eran más que palabras de desesperanza y apatía: “¡Todos son iguales! ¿De qué sirve votar si ya sabemos que se roban las elecciones? ¡La política ya no sirve!”

¿Qué le pasó al país en estos años que hizo que el mexicano perdiese la confianza, la fe, la esperanza en la política? Pues basta revisar el historial de gobiernos que estuvieron al mando del país desde el año 1982, cuando De La Madrid llegó al poder, hasta 2018 cuando Peña Nieto culminó su mandato. 

Un periodo que se caracterizó, entre otras cosas, por la debilitación del aparato democrático mexicano, que dio como resultado una despolitización en gran parte del país, aunado al envilecimiento y, con perdón, al embrutecimiento que promovían los principales medios de comunicación de nuestro país. 

Una época oscura, gris, de niebla en la vida política mexicana, así era el periodo neoliberal. 

En 2018, terminó eso. Renace en el país una esperanza ante esos años caracterizados por la discordia entre las élites políticas y el pueblo. A esto le llamo el fenómeno López Obrador.

¿Por qué fenómeno? Es fácil explicarlo: Desde 2018, el mexicano ha vivido una odisea de autodescubrimiento moral y político, se ha quitado la venda de los ojos, “ha salido de la caverna” para los más elitistas. La sociedad mexicana ha tenido un despertar inmenso en cuanto a política se refiere, y esto se ha dejado ver en todos los estratos de nuestra sociedad. Pero lo verdaderamente admirable, es que esta nueva manera de hacer política le ha devuelto la fe en la política a los mexicanos que ya la veían perdida. 

Y esto nos beneficia a todos, incluso a los principales detractores del movimiento, pues esta nueva forma de hacer política ha traído, como consecuencia positiva, el fortalecimiento de la democracia participativa que se había visto tan debilitada en el país. 

Tenemos un camino muy largo por recorrer y no será fácil, pero confíamos en este renacer de nuestra sociedad. Y absolutamente todos tenemos una obligación política que no debemos olvidar: No permitir nunca que aquellos años, aquella etapa oscura, vuelva a repetirse. Gracias al fortalecimiento de nuestra democracia participativa hemos abierto un sendero de esperanza y de lucha, no abandonemos ese camino.  ¡Hasta la victoria siempre!

“Cada nación depende del corazón de su gente
y a un país que no se vende nadie lo podrá comprar
¡No te olvides!
“

-Rubén Blades.

close

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: AMLOcolumnaopiniónOsvaldo Mejía

RECOMENDADO

CArtón del Día

CArtón del Día

11 meses ago
Caso Ayotzinapa: Muchos informes de investigación no han sido entregados a la CoVAJ, revela GIEI

Caso Ayotzinapa: Muchos informes de investigación no han sido entregados a la CoVAJ, revela GIEI

4 meses ago
LA DEMOCRACIA MAS CARA DEL MUNDO

LA DEMOCRACIA MAS CARA DEL MUNDO

2 meses ago
El Mejor Cartón del Día

El Mejor Cartón del Día

2 meses ago
El pendiente de la Justicia Agraria

El aburguesamiento de la UNAM

9 meses ago

Publicaciones relacionadas

Menos mañaneras y más cuarto poder
Carlos Bortoni

Un ADN sintético que nos convierta en lo que no somos

febrero 1, 2023
El sacrificado
Héctor Ramírez Carrillo

San Lorenzo farsante y sus amigos

febrero 1, 2023
Un poco de tolerancia
Carlos M. López

¿«No se toca» la democracia?

febrero 1, 2023
GABRIEL QUADRI O EL DISCURSO DEL RIDÍCULO
Opinión

JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA O EL MENTIROSO ABURRIDO

febrero 1, 2023
La izquierda y la diplomacia
Carlos Mendoza

El síndrome Lilly Téllez

febrero 1, 2023

Comentarios

Siguiente
Cero Impunidad: Presuntos asesinos de las periodistas Yessenia Mollinedo y Johana García, ya cuentan con orden de aprehensión

Cero Impunidad: Presuntos asesinos de las periodistas Yessenia Mollinedo y Johana García, ya cuentan con orden de aprehensión

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil