miércoles, marzo 22, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

El decaído tío Sam y las trompetillas del Apocalipsis

julio 28, 2022
En Germán Castro, Opinión
Opinión de Germán Castro

Opinión de Germán Castro

SendShareTweet

Paradoja: Transitamos una época en la que cotidianamente ocurren cosas insólitas, de tal manera que muchas de ellas las dejamos pasar desapercibidas. En nuestra mesa, lo inédito se ha vuelto el plato de todos los días. Sucede así que, a pesar de que las grandes mutaciones se anuncian a tamborazos y alaridos, cuando se concretan nos pillan por sorpresa. Las vicisitudes que tuercen las predicciones han sustituido a las tendencias.

Por ejemplo. Con todo y la foto del diplomático declarante, sonriente y sombrerudo, en la portada de El Financiero de antier, martes 26 de julio, apareció una nota que debería resultarnos sorprendente, por decir lo menos: “EU, Canadá y México podrían liderar el mundo: Ken Salazar”. ¡Ah, caray! ¿Es que Estados Unidos no es ya mismo la súper potencia que lidera el mundo? ¿O es que acepta el gobierno norteamericano que no es más el policía de planetario, el papá de los pollitos de la aldea global? ¿Se acabó la era de la supremacía del tío Sam? ¿O es que, por primera vez nos convida a canadienses y mexicanos a disfrutar de su hegemonía? La información la mandan hasta la página 30, y si uno llega hasta allá puede leer: “El embajador de Estados Unidos… aseguró que, si México está dispuesto a trabajar de la mano con Estados Unidos y Canadá, las tres naciones tienen todo para ser potencias económicas mundiales”. ¿Así lo dijo, con el si condicional? Más abajo detallan que no se trató de una declaración de viva voz, sino de un tuit. 

Así que mejor opté por confirmar el aserto en a la cuenta de mister Salazar… Y resulta que no, que como acostumbra, El Financiero editorializa de más: el diplomático no involucra condicionante alguno, sólo afirma: “EE. UU. y México, junto con Canadá, tienen el potencial de convertir a América del Norte en una potencia económica.” O sea: parte de que América del Norte no es ahora una potencia económica. Y enseguida, la promesa… ¿Qué ofrece? Una magullada zanahoria, las mieles del modelo anterior, este que está desmoronándose en nuestras narices: “Al tiempo que respetamos la soberanía nacional, podemos liderar al mundo en cumplir la promesa de prosperidad y seguridad económica para todos los ciudadanos”. 

El agusanado ideal del progreso, pues, la falacia de que el crecimiento económico es sinónimo de desarrollo y bienestar para todos. ¿Y cómo es que ahora sí la dichosa dicha de la prosperidad económica será una vida mejor para todos y no sólo para unos cuantos? Ni media palabra al respecto, claro… Ahora, si bien agazapado en el nosotros tácito —“(nosotros) podemos liderar al mundo”— podrían esconderse nada más los gringos y sus intereses, en tanto que mexicanos y canadienses quedaran entre los liderados por ellos con el resto del mundo, líneas más abajo el embajador norteamericano reitera la generosa oferta, que sí, nos incluye: “Estados Unidos continuará trabajando con México para crear una Norteamérica… que lidere el mundo…” ¡Órale, nos sacan del patio trasero para invitarnos a entrar al cuarto de mando! Por supuesto, no faltarán los suspicaces que piensen que es un ofrecimiento de dientes para afuera, nada más que una jugarreta retórica… Quizá, pero incluso si ese fuera el caso habría que decir que nunca antes el gobierno estadounidense había considerado necesario tratar de timarnos con un embuste de esa calaña.

El mismo martes pasado, pero en la primera plana de El Economista, leí una noticia que hace no mucho tiempo habría tirado el peso, la bolsa de valores y hasta hubiera podido costarle el puesto al secretario de Hacienda: “Economía mexicana caería en recesión en 2023: Moody’s. El PIB caería 1.8% este año y contraería 1.7% en 2023.” ¡Sopas! ¿Y qué, se propagó el terror de Mérida hasta Ensenada? En lo absoluto, los trompeteros del Apocalipsis a estas alturas están muy desacreditados y ya espantan menos que el Coco o el Viejo del Costal.

Para cualquiera con tres dedos de frente y un mínimo de sentido común la declaración de los señores de Moody’s no es otra cosa que una ridícula expresión del pensamiento mágico disfrazado de Economía. ¿De plano no han tomado nota de que lo único que podemos por ahora saber del futuro es que cada día es más incierto? ¿O es que tienen una bola mágica de cristal? ¿Sabrán cuándo y cómo se resolverá la guerra en Ucrania? ¿O sabrán cómo se complicará el asunto? ¿Sabrán cómo será el comportamiento de las nuevas variantes del SARS-COV-2 o sabrán que ya no habrá nuevas variantes? ¿Conocerán los erráticos e irracionales vaivenes de los mercados?

Quien se haya tomado la molestia de leer los augurios de Moody’s, pudo constatar que la soberbia de los economistas puede alcanzar niveles de patología psiquiátrica: “El PIB se contrae 1.7% en 2023, después de crecer 1.8% en 2022. La economía mexicana acumula una contracción de 3.4% del segundo al cuarto trimestre del 2023, mucho mayor a la caída reportada por la economía estadounidense de 2.1%… El experto puntualizó que… la economía mexicana saldría de la recesión en el primer trimestre del 2024”.

De que todo está cambiando no hay duda; hacia dónde… nadie sabe. 

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaGermán CastroKen Salazaropinión

RECOMENDADO

Arranca Sedatu obras 2023; invertirá más de 9 mil mdp a través del Programa de Mejoramiento Urbano

Arranca Sedatu obras 2023; invertirá más de 9 mil mdp a través del Programa de Mejoramiento Urbano

2 meses ago
Tras 26 años de su implementación, México le dice adiós al horario de verano

Tras 26 años de su implementación, México le dice adiós al horario de verano

5 meses ago
AMLO dedicará el fin de semana a la supervisión del Tren Maya; igualmente visitara Quintana Roo para verificar construcción de proyectos

AMLO dedicará el fin de semana a la supervisión del Tren Maya; igualmente visitara Quintana Roo para verificar construcción de proyectos

8 meses ago
EN GUADALAJARA, AMOR CON EBRARD SE PAGA

EN GUADALAJARA, AMOR CON EBRARD SE PAGA

9 meses ago
Congreso

Morena celebra dictamen del Congreso para reestructurar el IECM

10 meses ago

Publicaciones relacionadas

Menos mañaneras y más cuarto poder
Carlos Bortoni

Los debidos claroscuros

marzo 22, 2023
El sacrificado
Héctor Ramírez Carrillo

El mánager de Macuspana

marzo 22, 2023
Un poco de tolerancia
Carlos M. López

Sin autocrítica: PJF

marzo 22, 2023
La izquierda y la diplomacia
Carlos Mendoza

Siempre a la izquierda

marzo 22, 2023
LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

DARLE SENTIDO A LA JUSTICIA Y QUEMAR LA PIÑA

marzo 22, 2023

Comentarios

Siguiente
Contrario a la actual austeridad republicana de la 4T, en 2016, México era de los 4 países que más pagaba a su presidente y altos funcionarios

Contrario a la actual austeridad republicana de la 4T, en 2016, México era de los 4 países que más pagaba a su presidente y altos funcionarios

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil