miércoles, marzo 22, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Basura

diciembre 23, 2022
En Germán Castro, Opinión
SendShareTweet

Ours is a culture and a time immensely rich
in trash as it is in treasures.

Ray Bradbury, Zen in the Art of Writing.

Lo que llanamente conocemos como basura, en las estadísticas ambientales suele denominarse residuos sólidos urbanos. Aquí en México, el INEGI enuncia el concepto en los siguientes términos:

Residuos generados en las casas habitación que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Atendiendo tal definición, conforme a los resultados disponibles más recientes —Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2021, actualizados a julio de 2022—, sólo en el 6% de los municipios de nuestro país sus habitantes no cuentan con servicio de recolección de basura. En los casi 160 municipios en donde no hay recolección, por lo general (83% de los casos) la gente quema su basura, aunque además es muy común que también la depositen en un tiradero a cielo abierto y depositen los residuos orgánicos en tierras de cultivo. Conviene recordar que la enorme mayoría de estos municipios son rurales (85% se encuentran en el estado de Oaxaca), así que la quema es una práctica que más bien deberíamos entender como reutilización. En el campo, buena parte de lo que en la ciudad es basura se convierte en composta y combustible.

En el 94% de los municipios del país —contando las 16 demarcaciones territoriales de la CDMX— que sí cuentan con servicio de recolección, en 2020, en promedio se recogieron poco más de 106.5 millones de kilogramos de residuos sólidos urbanos al día. El tipo de servicio más frecuente, en casi siete de cada diez municipios (67%), es el de recolecta casa por casa, mientras que en el resto la gente acude a tirar su basura a puntos de recolección establecidos o cuenta con contenedores urbanos.

La desigualdad en México se expresa también en la basura: casi la mitad de todos los residuos urbanos que se recolectan en todo el país (47%) se generan en apenas seis entidades federativas: Guanajuato (4.28%), Nuevo León (4.84%), Veracruz (5.5%), Jalisco (7.21%), Estado de México (11.22%) y la CDMX. El caso de la capital de la República es muy significativo: aquí en la CDMX, en donde residimos el 7% de la población total del país, producimos el 14% de los residuos sólidos urbanos que se recolectan en todo México.

El miércoles de esta semana le entregué su aguinaldo al amigo que pasa a recoger la basura en el edificio en donde vivo. JJ es un tipazo, una persona que suele andar alegre haciendo su chamba. Me contó que él y sus compañeros iban a trabajar toda esta semana, porque el 24 cae en sábado…

— Pero mejor, eh… 

— ¿Por…?

— El día 12 que cayó en lunes y descansamos, ¡no sabe! Se nos juntó un montonal de trabajo –por supuesto, no hay que ser muy perspicaz para saber que cuando JJ dice que se le juntó un montonal de trabajo quiere decir que tuvo que lidiar con montañas de residuos sólidos urbanos–. ¡Imagínese el 24, con la cena, los regalos…!

— ¿Mucha basura, JJ? ¿Más que otros años?

— ¡No sabe, jefe, ahora sí la gente anda comprando como loca! Dicen que no hay dinero… ¡Sí cómo no!

JJ me contó que desde noviembre es notorio el aumento en las compras: cajas, bolsas, embalajes, empaques, botellas, envases, cosas que evidentemente están siendo sustituidas por otras…

— Pues nomás vea cómo pasan y pasan las camionetas de “¡Se compra colchones, tambores, refrigeradores…!” No paran, van y vienen.

— Sí, todo mundo se queja de que los súpers y los centros comerciales están hasta el tope.

— Y además ahora compran chorronales de cosas por Amazon y Mercado Libre y negocios de esos… Diario andan las camionetas repartidoras. Hay lana, yo se lo puedo asegurar por el demonial de cajas que sale todos los días.

Claro, cultura de consumo: cornucopia de basura.

En 2016 fui a Cuba. De hecho, la noche en que murió Fidel yo estaba en la isla. Nunca había estado allá antes. Recuerdo que algo de lo que más me impresionó fue la limpieza de las calles. Nada de basura. En Cuba las bolsas de plástico no son desechables, ni siquiera puede decirse que se reciclen puesto que no llegan a los contenedores de basura. La gente va a las tiendas con su bolsa y las vuelve a utilizar una y otra vez hasta que dan de sí. En parte, eso explica que no haya basura en las calles: no están plagados de bolsas de plástico y además en el mercado local prácticamente no se venden productos en empaques y envases comerciales, sino a granel. Por lo demás, todo se usa.

Si alguien duda de la fortaleza del mercado interno, que salga a echarle un ojo al camión de la basura.

  • @gcastroibarra

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: basuracolumnaGermán Castroopinión

RECOMENDADO

El Perro Tuitazo: En realidad al PRIANRD le vale su militancia

El Perro Tuitazo: En realidad al PRIANRD le vale su militancia

8 meses ago
El Mejor Cartón del Día

El Mejor Cartón del Día

9 meses ago
Las mentiras sobre el Presidente

Las mentiras sobre el Presidente

10 meses ago
López Obrador y el escritor Fernando Savater, se reúnen en Palacio Nacional

López Obrador y el escritor Fernando Savater, se reúnen en Palacio Nacional

5 meses ago
El Perro Tuitazo: Ahora a Monreal solo le queda victimizarse

El Perro Tuitazo: Ahora a Monreal solo le queda victimizarse

5 meses ago

Publicaciones relacionadas

Menos mañaneras y más cuarto poder
Carlos Bortoni

Los debidos claroscuros

marzo 22, 2023
El sacrificado
Héctor Ramírez Carrillo

El mánager de Macuspana

marzo 22, 2023
Un poco de tolerancia
Carlos M. López

Sin autocrítica: PJF

marzo 22, 2023
La izquierda y la diplomacia
Carlos Mendoza

Siempre a la izquierda

marzo 22, 2023
LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

DARLE SENTIDO A LA JUSTICIA Y QUEMAR LA PIÑA

marzo 22, 2023

Comentarios

Siguiente
Manuel Merino agradece ayuda del Gobierno para combatir inseguridad en Tabasco; AMLO calificó al mandatario local como “un buen gobernador”

Manuel Merino agradece ayuda del Gobierno para combatir inseguridad en Tabasco; AMLO calificó al mandatario local como "un buen gobernador"

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil