domingo, mayo 18, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Un manjar con tradición para esta cuaresma: Los romeritos son un platillo emblemático de los 7 pueblos originarios de Tláhuac; San Andrés Mixquic es el mayor productor del país

Un manjar con tradición para esta cuaresma: Los romeritos son un platillo emblemático de los 7 pueblos originarios de Tláhuac; San Andrés Mixquic es el mayor productor del país

marzo 28, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Los tradicionales romeritos son un platillo emblemático de los pueblos originarios de la cuenca de México, una herencia cultural de nuestro pasado prehispánico y representan una actividad económica importante para los campesinos de Tláhuac.

Este año, para las festividades de la Semana Mayor, 145 familias de la alcaldía Tláhuac tienen listas 1,200 toneladas de dicho quelite, con un valor de producción de 5.6 millones de pesos.

Durante la temporada de cuaresma las familias de los 7 pueblos originarios de la demarcación aún mantienen la rica tradición culinaria de preparar “revoltijo”, un platillo que se popularizó en la época colonial, cuando las monjas de los conventos lo retomaron por no contener carne y ser muy económico, debido a que se preparaba con los ingredientes de la región como papas, nopales, mole y romeritos.

Desde la época prehispánica, los pueblos lacustres consumían romeritos preparados con ahuautles, que son huevecillos de mosco acuático. Esta tradición culinaria se ha preservado hasta la actualidad, adaptándose a recetas modernas con tortitas de camarón.

El pueblo originario de San Andrés Mixquic se ha convertido en el mayor productor de romeritos del país, un producto orgullosamente de la alcaldía Tláhuac para el mundo, un alimento de tradición, con historia y que forma parte de la cultura gastronómica.

Gracias al gran esfuerzo y trabajo coordinado entre la Dirección de Desarrollo Económico y Rural de la alcaldía Tláhuac y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), ha sido posible brindar certidumbre económica para los campesinos de la demarcación.

En esta temporada de cuaresma cerca de 60 productores de romeritos pueden comercializar de manera directa y sin intermediarios su quelite en la Central de Abastos de la Ciudad de México (CEDA), ya que en sus naves se comercializa y distribuye más del 35 por ciento de la producción nacional.

El espacio destinado para la comercialización de los romeritos se encuentra en el área de flores y hortalizas, en el andén 2 de la CEDA, donde se podrán adquirir hasta el 30 de marzo, de 10 de la noche a 10 de la mañana. Además, se puede comprar desde un kilo hasta una tonelada, con precios que van desde los 8 pesos por kilogramo.

Te puede interesar:

Se fortalece el turismo en Quintana Roo: El Aeropuerto de Tulum recibe por primera vez vuelos internacionales de Delta y American Airlines de 4 importantes ciudades de Estados Unidos
Iván Pérez Esteban
Tags: Alcaldía TláhuacCEDAGastronomíaPueblos originariosRomeritosSan Andrés MixquicVenta
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Mexicanos rinden homenaje en el Puente de Brooklyn tras tragedia del Buque Cuauhtémoc
NOTICIAS DEL DÍA

Mexicanos rinden homenaje en el Puente de Brooklyn tras tragedia del Buque Cuauhtémoc

mayo 18, 2025
Ministros de la SCJN: Conservadores en tiempos de cambio
NOTICIAS DEL DÍA

Ministros de la SCJN: Conservadores en tiempos de cambio

mayo 18, 2025
Inauguración del trolebús Santa Marta-Chalco: Una nueva era en el transporte del oriente del Valle de México
NOTICIAS DEL DÍA

Inauguración del trolebús Santa Marta-Chalco: Una nueva era en el transporte del oriente del Valle de México

mayo 18, 2025
Clara Brugada presenta iniciativa para regular franeleros en la CDMX
NOTICIAS DEL DÍA

Clara Brugada presenta iniciativa para regular franeleros en la CDMX

mayo 18, 2025
Siguiente
Se solidarizan con Citlalli Hernández tras ataque misógino de Salinas Pliego; mexicanos organizan acciones en contra de la televisora del magnate e impulsan tendencia #ApagaTVAzteca

Se solidarizan con Citlalli Hernández tras ataque misógino de Salinas Pliego; mexicanos organizan acciones en contra de la televisora del magnate e impulsan tendencia #ApagaTVAzteca

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.