En un discurso desde La Casa Blanca con motivo del llamado “Día de la Liberación”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló una tabla con los países a los que se aplicarán nuevos aranceles, como parte de su renovada política proteccionista. La lista, presentada como respaldo a su estrategia de tarifas recíprocas, sorprendió al excluir a México y Canadá, los principales socios comerciales de EE.UU. en América del Norte, y colocar a China en el primer lugar.
“Si quieren que sus aranceles sean de cero, no tendrían por qué tener sus plantas en Estados Unidos”, advirtió Trump, al justificar su decisión de presionar con más dureza a países que, según él, han aprovechado el comercio internacional para debilitar la industria estadounidense.
En el caso de China, el habitante de La Casa Blanca aseguró que: “China nos cobra un arancel del 67%, nosotros a ellos el 34%, un poco menos. Espero que no se enfade nadie”.

La medida más inmediata será la imposición, a partir de esta medianoche, de un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero, como parte de una estrategia para proteger la industria automotriz nacional. Trump reiteró que estas acciones aplicarán contra países amigos y enemigos, sin excepción.
“Muchos líderes extranjeros han robado nuestros trabajos, engañado a nuestra gente y destruido fábricas, acabando con el sueño americano que tanto hemos valorado durante décadas”, declaró el magnate al firmar la orden ejecutiva que formaliza esta política de aranceles espejo.
Entre los casos que usó como ejemplo, denunció que Vietnam e India imponen entre el 60% y el 70% de aranceles a motocicletas estadounidenses, mientras EE.UU. solo cobra un 2.5% a esos países. “Estamos hablando de cifras colosales”, sostuvo.

Respecto a sus vecinos del norte y sur, Trump no los incluyó en la primera tabla de países objetivo, pero sí lanzó fuertes críticas. Señaló que Canadá impone aranceles de hasta 300% a productos lácteos estadounidenses, lo que consideró injusto. “Imaginen lo que podríamos vender en ese país si hubiera trato justo”, expresó. En el caso de México, Trump aseguró que los subsidios comerciales ascienden a 300 mil millones de dólares al año.
“Estamos respondiendo a una guerra comercial que no tuvo miramientos con nuestra nación. Hemos estado pagando los déficits con Canadá y México, pero esto se acabó”, remató Trump.
Debes leer:

Comentarios