Más de 100 impugnaciones fueron desechadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dando carpetazo a todos esos retorcidos recursos presentadas contra la convocatoria y el proceso de insaculación, la famosa “tómbola”, implementada para la selección de candidatas y candidatos del Poder Judicial.
Cabe señalar que de los tres poderes, el único que se negó a cumplir con el Pueblo y la Patria fue el Poder Judicial, por lo tanto el Senado debió implementar un método de insaculación rápido y confiable, entonces utilizaron la tómbola.
Durante una sesión realizada la tarde de hoy 12 de febrero, la Sala Superior del TEPJF respaldó la convocatoria y el método de insaculación, advirtiendo que fueron llevados a cabo conforme a la ley.
Con esta sentencia mandaron al basurero de la historia las quejas alegaban irregularidades en el proceso. Reconocieron que hubo errores y omisiones en las tómbolas, especialmente en las realizadas por el Senado, quien como ya dijimos tuvo que verse obligado a sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación.
Por lo tanto, el TEPJF determinó que no hay argumentos validos para repetir el proceso.
Entre los desechados como basuras está Roberto Gil Zuarth, quien soñaba con convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sin embargo aseguró que su nombre no llegó ni a la famosa tómbola.
Gil Zuarth es un perfil nada deseable para ser elegido como persona juzgadora, justo de entre los magistrados del TEPJF que discutieron las impugnaciones, resaltó el nombre de un amigazo de Zuarth, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien prefirió retirarse de la sala superior, debido a que tuvo una cercana relación con el PANista y para no incurrir en conflicto de intereses prefirió salir del recinto.
Ya en pleno berrinche, Zuarth denunció que 4 de las candidaturas participantes ya habían trabajado con el ex ministro Arturo Zaldívar, acusó el ex secretario particular del espurio Felipe Inojosa.
En el comité evaluador del Poder Ejecutivo salieron insaculadas mil 428 personas, de ese número total, solamente en algún momento de mi estancia en la Suprema Corte, nueve de ellas trabajaron conmigo y esto es el 0.63% de todas las candidaturas, de esas nueve personas, ocho son mujeres y las descalifica como si ellas no tuvieran una carrera propia, no pudieran llegar a competir por un cargo en el Poder Judicial por sus propios méritos”, respondió Zaldívar ante las absurdas acusaciones de Gil Zuarth.

Comentarios