En el reciente Congreso Nacional de Morena, el escritor y director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo, lanzó una provocadora propuesta . Sugirió que el partido debería discutir la nacionalización del Canal 13, actualmente bajo el control de Ricardo Salinas Pliego. Taibo planteó que esta medida podría ser necesaria por razones de salud nacional.

La intervención de Taibo generó reacciones inmediatas. Ricardo Salinas Pliego, dueño de la concesión, no tardó en defenderse. A través de su canal de noticias, acusó a Morena de mantener lazos con el comunismo. Citó un encuentro reciente entre miembros del partido y funcionarios cubanos, lo que avivó el debate sobre la ideología de Morena.
El empleado de Salinas Pliego, Javier a la Torre resaltó la participación de la secretaria general de Morena, Carolina Rangel, en un evento en Cuba. Afirmó que este tipo de relaciones refuerzan la imagen comunista del partido. Además, mencionó que algunos miembros de Morena reciben asesoría de líderes polémicos, como el presidente colombiano Gustavo Petro.
La controversia se intensifica ante la posibilidad de que Morena considere la nacionalización de medios. La postura de Taibo y las reacciones del evasor fiscal, Salinas Pliego, marcan un capítulo más en la polarizada política mexicana.
El debate sobre la nacionalización del Canal 13 se suma a la creciente tensión entre la administración actual y los críticos del gobierno . Tras la reavivación del tema comunista en el centro de la discusión, México se enfrenta a un dilema sobre la libertad de expresión y el control estatal en los medios de comunicación.

Comentarios