miércoles, julio 16, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » SUPERMAN Y TRUMP

SUPERMAN Y TRUMP

julio 16, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

En su cuenta de X, antes Twitter, la Casa Blanca publicó una grotesca imagen generada con inteligencia artificial, en la que se ve al presidente estadounidense Donald Trump caracterizado como Superman, con motivo del estreno de la nueva película del superhéroe dirigida por James Gunn y protagonizada por David Corenswet, Rachel Brosnahan y Nicholas Hoult. Dicha publicación venía acompañada de un mensaje “El símbolo de esperanza, verdad, al estilo americano…Superman Trump”. Por otro lado, presentadores del programa conservador Fox News y Kellyanne Conway, ex estratega de campaña de Trump, han criticado a la película de ser “woke” y “pro-migrante”, “No vamos al cine para que nos den sermones ideológicos”, así se refirió Conway para criticar el filme de exceso de corrección política.

Las reacciones no se hicieron esperar, el director de la película respondió con un firme mensaje “Creo que esta es una película sobre la amabilidad y creo que es algo con lo que todos pueden identificarse. Habrá idiotas que se ofendan solo porque habla de ser bondadoso. Que les den”. Tampoco faltaron las reacciones en redes sociales en las que resaltaron el origen extraterrestre del personaje y su creación por dos hijos de inmigrantes judíos, al igual que su narrativa de “un extranjero” que abraza los valores estadunidenses. “Ok, but Superman is an Inmigrant”, fue lo que respondió en inglés la periodista y conductora Arlin Medrano a la publicación. Otro usuario en X replicó, “Superman apoya a los inmigrantes porque él es uno mismo, Superman representa la verdad, la justicia y un mejor mañana, también es de la clase trabajadora y además salva a todos. Este es un criminal que hace berrinches cuando los estadounidenses y otros países no se inclinan ante él. No es Superman”. Incluso el Partido Comunista Británico aprovecho dicha publicación para hacer un llamado a la izquierda y el movimiento sindical británico para detener el ascenso de la derecha en Gran Bretaña y forzar el fin del apoyo del Estado al imperialismo estadounidenses y sus guerras.

Aunque generalmente los cómics de superhéroes presentan la batalla del bien contra el mal, también reflejan las creencias de sus creadores y permiten a los lectores resolver inmediatamente los problemas que enfrentan en el mundo real. La historia del Hombre de Acero refleja la vida de sus creadores el escritor Jerome “Jerry” Siegel, hijos de padres judíos provenientes de Lituania. De forma similar, el dibujante Joseph “Joe” Shuster, era hijo de padres judíos, su padre era de Rotterdam y su madre de Kiev (en ese entonces perteneciente al imperio ruso). Ambos eran unos adolescentes de Cleveland, Ohio, cuando se conocieron en la preparatoria y tenían gustos afines por las revistas pulp, las revistas de ciencia ficción y las tiras cómicas. En el siglo XX, Cleveland era la quinta ciudad más grande de los Estados Unidos con una fuerte tradición de política democrática liberal. 

Originalmente, Siegel y Shuster concibieron al personaje como un villano calvo con poderes telepáticos determinado a dominar el mundo en un cuento llamado The Reign of the Superman (El Reino del Superhombre), incluido en el tercer número de la revista Science Fiction. Después, el personaje fue reescrito como una poderosa fuerza del bien, inspirado en los personajes mitológicas como Moisés, Sansón y Hércules hasta llegar a la historia que todos conocemos, la del pequeño Kal-El enviado en una nave por su padre tras la destrucción de su planeta natal Krypton. Una vez en la Tierra, fue criado por una pareja de bondadosos granjeros de Kansas, el niño creció para convertirse en el más grande protector de la Tierra. Las primeras historias de Superman ofrecían a los lectores otras perspectivas sobre problemas como la corrupción y la injusticia social afectaban la vida cotidiana. El fenómeno causado el personaje entre sus lectores demostraba las convicciones de sus creadores en el New Deal de Franklin Delano Roosevelt y que tales injusticias eran desafíos que la sociedad estadounidense de los años de la Gran Depresión podía superar.

Por otro lado, el mandatario estadounidense tiene más similitudes con su Lex Luthor, “Construí el personaje como una mezcla entre Donald Trump, Ted Turner, Howard Hughes y tal vez el mismo Satanás… Se sabe que todos los empresarios tienen un ego enorme, pero la comparación con Satanás es especialmente notable” mencionó el escritor estadounidense John Byrne, quien tuvo la tarea de reinventar al villano en los años ochenta. Desde su debut en junio 1938, el “gran Boy Scout” ha enfrentado contra toda clase de enemigos a lo largo de su carrera, desde Lex Luthor, Brainiac, Bizarro, Doomsday y Darkseid. Ahora el personaje debe de luchar contra la ideología del odio y la peculiar patología narcisista del presidente estadounidense y sus simpatizantes quienes malinterpretan e ignoran la historia del personaje para construir una narrativa, en este caso presentando a Trump como un poderoso defensor de los intereses del pueblo estadounidense. Todas estas respuestas han encendido el debate y es necesario recordar que Superman no sólo es un inmigrante de otro planeta, es el resultado de la imaginación de dos jóvenes convencidos en los ideales de justicia y no en el odio

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaIván GómezopiniónSuperman
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Cuidar el entorno, prevenir la violencia: la educación ambiental como política comunitaria de paz
Aldo San Pedro

Un día fuimos niños viendo viejos. Hoy somos adultos preguntándonos cuándo empezó a pasar. Analizamos La vejez en el cine, de Pedro Paunero

julio 16, 2025
2024: año de Felipe Carrillo Puerto
Carlos Mendoza

Ovidio es mi pastor

julio 16, 2025
Impugnación en la Cuauhtémoc: El PRIAN siendo el PRIAN
Daniel Cervantes

¿Qué es “clase media” en México hoy?

julio 16, 2025
Abstencionismo, el candidato de oposición
José García Sánchez

El PAN está en la calle

julio 15, 2025
Siguiente
México acuerda plan con productores de jitomate tras arancel de EE.UU.

México acuerda plan con productores de jitomate tras arancel de EE.UU.

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.