Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso del gobierno con la preservación de las lenguas originarias, en respuesta a una pregunta del periodista Manuel Pedrero sobre la enseñanza del náhuatl en secundarias públicas. Pedrero hizo referencia a críticas provenientes de sectores conservadores y de la oposición, quienes cuestionaron la utilidad de aprender lenguas indígenas en un contexto laboral donde, argumentaban, el inglés es una prioridad para las empresas.
Ante esto, Sheinbaum enfatizó que mantener las lenguas indígenas es fundamental para preservar la historia y la identidad de la nación.
“Las lenguas de los pueblos originarios tienen en sí mismas una enorme cultura y una visión del mundo única. Si desaparece una lengua, desaparece parte del conocimiento universal y parte de nuestra identidad como mexicanos y mexicanas”, declaró.
Asimismo, destacó que negar la importancia de los pueblos originarios y sus lenguas equivale a negar a México mismo. Subrayó que el objetivo del gobierno es fomentar el orgullo en las familias que hablan lenguas indígenas, para que las nuevas generaciones continúen transmitiéndolas.

En este contexto, Sheinbaum respaldó la iniciativa impulsada por la Nueva Escuela Mexicana para incluir la enseñanza de lenguas originarias en aquellas comunidades donde aún se hablan. Consideró que este esfuerzo no solo protege el legado cultural, sino que también representa un reconocimiento del conocimiento ancestral que estas lenguas contienen.
“Hay que conservar la lengua madre, las lenguas madres”, concluyó la presidenta, reafirmando que el Estado tiene la responsabilidad de valorar y fortalecer la diversidad lingüística de México.
Comentarios