El asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real, recordó que un 14 de febrero de 1831 fue ejecutado en Cuilápam, Oaxaca, el general Vicente Guerrero, una de las figuras más importantes en la lucha por la independencia y la justicia social en México.
Durante su mensaje, Suárez del Real destacó el papel fundamental de Guerrero en la historia nacional. Recordó que fue un líder insurgente que, junto con José María Morelos y Pavón, se unió a la lucha por la independencia en 1811. A pesar de su origen humilde, Guerrero emergió como una figura clave para la consolidación del país y la defensa del republicanismo, al punto de rechazar firmar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano debido a sus firmes convicciones.
En su gobierno, Vicente Guerrero representó a los sectores más oprimidos de la sociedad. Fue un hombre de origen afromexicano, indígena y mestizo que, desde la presidencia, impulsó reformas cruciales para el país. Su mayor legado fue la abolición de la esclavitud el 15 de septiembre de 1829, un acto que lo convirtió en el primer mandatario en América en erradicar esta práctica.
Para reforzar el reconocimiento de su legado, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el Decreto por el que se declara el 14 de febrero de cada año como el Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero. Con ello, se honra su memoria y se reivindica su papel en la historia nacional como un líder que luchó por la igualdad, la soberanía y la justicia social, sintetizando estos valores en su célebre frase: “La Patria es Primero”.
Debes leer:

Comentarios