La presidenta Claudia Sheinbaum cuestiona las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en contra de la elección para la renovación del Poder Judicial, y asegura que sus argumentos coinciden con los de la derecha.
A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre las acciones previstas por la CNTE para boicotear la elección de jueces, magistrados y ministros este 1 de junio, la titular del Ejecutivo sostuvo que la decisión del pueblo de México respecto a la renovación del Poder Judicial no tiene relación alguna con la demanda de derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
“Están planteando lo mismo que la derecha: que no haya elección el domingo. Ahí está para su análisis”, sentenció la presidenta.
Asimismo, Claudia Sheinbaum informó en la Mañanera del Pueblo que las principales demandas de la CNTE son la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la implementación plena de la reforma educativa aprobada en 2019, causas que, detalló, comparte.
Por otro lado, explicó que el movimiento ha sumado nuevas demandas, como el aumento de la jubilación de 10 a 15 UMAS, propuesta que —según indicó— solo beneficiaría al 7 % de los maestros que ganan por encima de ese umbral.
“Si bien es cierto que tampoco estamos de acuerdo con la reforma de 2007 que hizo Calderón, regresar a la situación previa representa, en este momento, una carga para las finanzas públicas que el Estado mexicano no puede asumir. Pondríamos en riesgo los recursos para programas de bienestar, obra pública, salarios de trabajadores del Estado; es decir, todo el presupuesto nacional”, explicó.

La titular del Ejecutivo confirmó que existe una deuda de los estados con el ISSSTE, que no se ha saldado desde hace años. No obstante, aseguró que no se trata de falta de voluntad, sino de problemas financieros en las entidades, donde muchos maestros no están federalizados, por lo que sus gobiernos han cubierto salarios y mejoras en prestaciones con recursos propios.
“Estamos trabajando en una mesa para condonar intereses y facilitar mecanismos que permitan a los estados saldar su deuda con el ISSSTE. No es como lo plantea la CNTE”, recalcó.
Sobre el argumento de que “hay dinero en las Afores”, Sheinbaum aclaró que, desde 2007, quienes optaron por cuentas individuales son propietarios de esos fondos: “No son del Estado, ni de los bancos, son de los trabajadores.”
“No vamos a tomar las cuentas de los trabajadores para financiar lo que plantea la CNTE. Esas cuentas tienen dueño. Lo que hicimos fue modificar la ley en 2020 para reducir las comisiones y, en 2024, crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Esto nos permite regresar en buena parte a un régimen solidario, donde el Estado mexicano garantiza que, si un maestro gana el equivalente al salario medio del IMSS, su pensión no sea menor. Incluso algunos que ganan más también recibirán una pensión completa”, reiteró.
Respecto al llamado de la CNTE a boicotear las elecciones del Poder Judicial, la presidenta cuestionó: “¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?” E hizo un llamado a no seguir afectando a la ciudadanía, recordando que el diálogo permanece abierto con las secretarías de Gobernación, Educación Pública y el ISSSTE.
“Tenían diálogo con la presidenta, pero decidieron que, aun con ese canal abierto, iban a violentar a periodistas y realizar acciones radicales. No es un asunto menor. Ahí está el diálogo con Gobernación, con el secretario de Educación Pública; incluso se están revisando temas como la edad de jubilación. Pero no hay disposición de su parte para considerar otras alternativas, y el presupuesto simplemente no da para todo lo que exigen”, sentenció.
Claudia concluyó reflexionando sobre el comportamiento de la CNTE, equiparándolo con el de quienes llaman a no votar y a boicotear la elección del Poder Judicial: “Están actuando como los sectores más conservadores y radicales del país.”

Comentarios