lunes, mayo 19, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » “Zapata no murió, vive en el corazón de los mexicanos”: Margarita González Saravia; Claudia Sheinbaum firma Acuerdo Nacional para una República Rural Justa y Soberana

“Zapata no murió, vive en el corazón de los mexicanos”: Margarita González Saravia; Claudia Sheinbaum firma Acuerdo Nacional para una República Rural Justa y Soberana

abril 10, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

En un acto masivo en Chinameca, Morelos, más de una veintena de organizaciones y movimientos campesinos, indígenas y afromexicanos, se reunieron con la candidata a la presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo para llevar a cabo la firma del Acuerdo Nacional para una República Rural Justa y Soberana.

Este histórico acuerdo reafirma el compromiso con los principios y legado de Zapata, promoviendo los derechos y el bienestar de las comunidades campesinas, indígenas y afromexicanas del país. También, es el inicio del Segundo Piso del rescate del campo y la soberanía alimentaria, dejando atrás el neoliberalismo e impulsando un desarrollo rural con justicia y sustentabilidad. 

Al dar la bienvenida, Margarita González Saravia, candidata la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia, compartió una reseña de la conmemoración por el 105 Aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata y dijo que la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum honrará la lucha por la tierra y libertad, fortaleciendo el campo mexicano en favor de los productores: “Zapata no murió, vive en el corazón de los mexicanos”, afirmó. 

Después de encabezar la firma, Sheinbaum Pardo se comprometió a continuar con la transformación de la vida pública para que no regrese el modelo neoliberal y seguir trabajando con el humanismo mexicano, para lograr el ideal de: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Expuso que gracias a la llegada de la Cuarta Transformación ha cambiado la vida de millones de mexicanos: se apoya al campo, ha aumentado el salario mínimo, hay programas sociales, apoyo a jóvenes, a personas con discapacidad y adultos mayores, cambió el modelo económico al Humanismo Mexicano, que surgió de nuestra historia, del pensamiento y visión de un hombre noble, el presidente de México, dijo Sheinbaum.

Al resaltar que el 2 de junio se presenta la oportunidad de elegir entre avanzar con la transformación o regresar al viejo modelo, la candidata a la presidencia comentó que se dará relevancia a los planes de justicia, al reconocimiento de la cultura de los pueblos indígenas y afromexicanos, el programa Sembrando Vidas, Producción para el Bienestar, Bienpesca, los fertilizantes gratuitos y precios de garantía, que ha dado tanto a campesinos y campesinas, además de buscar que se vuelvan ley. 

Frente a miles asistentes, enmarcó que se seguirá apoyando de diversas maneras: con una mejor relación entre productores y mercado, el financiamiento al campo, atender el tema del agua en consumo y producción agrícola, donde cambiarán los permisos para que la distribución sea igualitaria, así como la tecnificación que brinde más oportunidades de producción, el fortalecimiento de protección de la biodiversidad, el reconocimiento de mujeres en el campo y la transición agro-ecológica.

Mi compromiso es seguir trabajando para seguir haciendo un México en donde la soberanía alimentaria tome en cuenta fundamentalmente a los campesinos y campesinas, para hacer de México un país donde no haya pobreza, no haya desigualdades.

Indicó Sheinbaum Pardo.

Sobre el Acuerdo Nacional para una República Rural Justa y Soberana

El Acuerdo destaca la continuidad y profundización del proceso de transformación nacional iniciado el 1° de diciembre de 2018, bajo el liderazgo del presidente de México y marca el inicio de un nuevo capítulo de desarrollo rural sustentable e inclusivo para el país.

El documento establece un compromiso con la soberanía alimentaria de la nación, el apoyo continuo a los programas del bienestar rural, y la promoción de reformas constitucionales para proteger y empoderar aún más a las comunidades rurales, sus tradiciones y los derechos de los pueblos indígenas. 

Entre los pilares del acuerdo, se incluye la prohibición de siembra de transgénicos, el fortalecimiento de la propiedad social, el apoyo a la mujer rural en la titularidad de derechos agrarios; así como asegurar un futuro productivo y prometedor para que los jóvenes se queden en el campo y no busquen migrar.

Además de firmar el Acuerdo Nacional para una República Rural Justa y Soberana, en un acto de unidad, las organizaciones y movimientos campesinos, indígenas y afromexicanos presentaron a la Doctora Sheinbaum el documento Rescate del Campo y la Soberanía Alimentaria – Segundo Piso de la Cuarta Transformación 2024-2030, reflejando una visión compartida para un futuro rural más justo, sostenible y soberano.

Con éste, se busca continuar y fortalecer una transformación agraria y social de México, honrando su pasado mientras construye un futuro próspero para todas y todos. La firma de este Acuerdo no solo conmemora la vida y el legado de Emiliano Zapata sino que también reafirma el compromiso de la Nación y de la futura presidenta de la República con el desarrollo rural, la justicia social y la soberanía alimentaria.

Te puede interesar:

“Ahora quiere que el INE le haga su campaña”: Mario Delgado condenó que Xóchitl Gálvez haya sostenido un encuentro con consejeros electorales para pedir que la ayuden. 
Iván Pérez Esteban
Tags: Claudia SheinbaumElecciones 2024Emiliano ZapataGubernaturaMargarita Gómez SaraviaMorelos
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

El “Conejo” hará su madriguera en el tambo
Titulares

El “Conejo” hará su madriguera en el tambo

mayo 19, 2025
Nayib Bukele: dictador en contra de su pueblo y de los Derechos Humanos
Titulares

Nayib Bukele: dictador en contra de su pueblo y de los Derechos Humanos

mayo 19, 2025
Brugada lanza “Aldea Juvenil” para transformar la vida de jóvenes capitalinos: habrá apoyo económico y acompañamiento emocional
Titulares

Brugada lanza “Aldea Juvenil” para transformar la vida de jóvenes capitalinos: habrá apoyo económico y acompañamiento emocional

mayo 19, 2025
Más mentirosos salen a la luz
Titulares

Más mentirosos salen a la luz

mayo 19, 2025
Siguiente
Entrevista | Son felices si a México le va mal: Poncho Gutiérrez señaló que la derecha tiene tanto odio hacia el presidente López Obrador, que prefieren que el país caiga en miseria para dañar solamente al tabasqueño

Entrevista | Son felices si a México le va mal: Poncho Gutiérrez señaló que la derecha tiene tanto odio hacia el presidente López Obrador, que prefieren que el país caiga en miseria para dañar solamente al tabasqueño

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.