La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha emitido un contundente ultimátum a los funcionarios públicos: aquellos que no cumplan con su deber en la búsqueda de personas desaparecidas pueden perder su puesto. La advertencia llega en un contexto de creciente presión social y demanda de justicia por parte de los colectivos de búsqueda.

Durante una reunión con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Rosa Icela enfatizó que la Presidenta Claudia Sheinbaum no está “jugando” con el tema de las desapariciones. “Si no hacemos el trabajo bien, ella tomará acciones distintas”, afirmó la funcionaria, dejando claro que habrá consecuencias para quienes no demuestren sensibilidad y compromiso.

La advertencia se dio en el marco de un diálogo de más de cuatro horas con activistas de Jalisco, Nayarit y Colima, donde los familiares de desaparecidos expresaron sus inquietudes. Rosa Icela subrayó la importancia de que los funcionarios tengan empatía al tratar con las familias de las víctimas. “No podemos permitir que falte sensibilidad”, afirmó.

La secretaria anunció que habrá una revisión exhaustiva del desempeño de los funcionarios en este tema, con un primer informe programado para el 23 de mayo, donde se espera escuchar a los colectivos de búsqueda. También reveló que ha tenido que llamar la atención a colaboradores dentro de la Secretaría de Gobernación para asegurar que se atiendan adecuadamente las denuncias de las víctimas.
Propuestas del Gobierno para la búsqueda de desaparecidos
Además de su ultimátum, Rosa Icela presentó una serie de diez puntos que buscan fortalecer la búsqueda de desaparecidos a nivel nacional. Entre las propuestas destacan:
- Plataforma Única de Identidad: Integración de datos que incluya CURP, huellas y fotografías.
- Alerta Nacional de Búsqueda: Activación inmediata al reporte de una persona desaparecida.
- Base Nacional de Carpetas de Investigación: Registro único de casos de desaparición, actualizado en tiempo real.
- Vinculación de sistemas: Interconexión de registros de autoridades de todos los niveles.
- Participación de particulares: Acceso gratuito y en tiempo real a archivos y bases biométricas.
- Inicio inmediato de investigaciones: Notificación a la Fiscalía Especializada al recibir un reporte.
- Acciones inmediatas de la Comisión Nacional de Búsqueda: Coordinación con fiscalías para una respuesta ágil.
- Capacitación continua: Obligatoriedad de formación para personal relacionado con la búsqueda.
- Alimentación del Banco Nacional de Datos Forenses: Fortalecimiento del registro de datos forenses.
- Aumento de penas: Equiparación de la pena por desaparición forzada a la del secuestro, con sentencias de al menos 50 años.
Este nuevo enfoque del Gobierno busca no solo mejorar la respuesta a la crisis de desapariciones en el país, sino también garantizar que los funcionarios actúen con la seriedad y compromiso que la situación demanda. La presión sobre el gobierno es alta, y las familias de los desaparecidos esperan que estas promesas se traduzcan en acciones concretas.

Comentarios