El Gobierno de México ha puesto en marcha la Estrategia Nacional de Repatriación #MéxicoTeAbraza, con el objetivo de recibir a las mexicanas y los mexicanos repatriados con calidez y humanismo, garantizando su reintegración efectiva en las comunidades de origen. Esta iniciativa reúne a 34 dependencias federales, además de gobiernos estatales, para brindar un enfoque interinstitucional y coordinar esfuerzos con organismos nacionales e internacionales.

Objetivos principales

  1. Asegurar una recepción digna para los connacionales repatriados, basada en derechos humanos y tratados internacionales.
  2. Implementar una estrategia integral de reintegración que incluya servicios básicos, empleo e incorporación a los programas del Bienestar.
  3. Fortalecer el cumplimiento de acuerdos internacionales en materia de repatriación, actuando ante posibles violaciones de derechos.

La estrategia contempla:

  • Asistencia consular en Estados Unidos a través de la red consular, con apoyo de agencias de Naciones Unidas y organizaciones internacionales.
  • Centros de atención en seis estados fronterizos (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), diseñados para recibir y apoyar a los connacionales.
  • Reintegración mediante jornadas de servicios sociales y apoyo económico directo.

La estrategia incluye la instalación de nueve centros de atención en municipios colindantes con puntos de repatriación. Cada centro contará con servicios esenciales para garantizar la seguridad y bienestar de los repatriados.

Distribución de centros:

  • Baja California: 2 centros (Tijuana y Mexicali), con 250 servidores públicos.
  • Sonora: 1 centro (Nogales), con 125 servidores.
  • Chihuahua: 1 centro (Ciudad Juárez), con 125 servidores.
  • Coahuila: 1 centro (Nueva Rosita), con 125 servidores.
  • Nuevo León: 1 centro (El Carmen), con 125 servidores.
  • Tamaulipas: 3 centros (Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo), con 375 servidores.

Servicios ofrecidos:

  • Registro, atención médica de primer, segundo y tercer nivel, y control de enfermedades transmisibles.
  • Documentación (constancias de repatriación, CURP y actas de nacimiento).
  • Alimentación, alojamiento, orientación sobre programas gubernamentales y apoyo económico de 2 mil pesos.
  • Conectividad: internet, llamadas gratuitas y distribución de chips telefónicos.

Se dispondrán 189 autobuses para el traslado de los connacionales de los puntos fronterizos a los centros de atención y 100 autobuses adicionales para llevarlos a sus comunidades de origen. Además, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) garantizarán la seguridad, alimentación y apoyo logístico.

La estrategia incorpora a los repatriados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), garantizándoles acceso a servicios de salud y seguridad social. Asimismo, recibirán una Tarjeta de Bienestar Paisano con un saldo inicial de 2 mil pesos para cubrir gastos durante su transición.

El Consejo Coordinador Empresarial y diversas cámaras industriales colaborarán para vincular a los repatriados con oportunidades laborales.

La Estrategia Nacional de Repatriación #MéxicoTeAbraza refuerza el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum con los derechos humanos y el bienestar de los connacionales repatriados, promoviendo una transición digna, segura y plena hacia su reintegración social y económica.

Debes leer: