jueves, junio 1, 2023
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Ricardo Monreal elige su salida por la puerta falsa de Morena

septiembre 5, 2022
En Norman F. Pearl, Opinión
Opinión de Norman F. Pearl

Opinión de Norman F. Pearl

SendShareTweet

“En política, no hay amigos ni enemigos para siempre”

Esta cruda reflexión que justifica los vaivenes y “acomodos”, no es para toda la gente. Existen, todavía, aquellos que sus convicciones los delatan, que no negocian, que no tranzan sus principios, que viven y mueren dignamente con su ideario rechazando tentaciones banales que a otros enloquecen.

La tolerancia filosófica no tiene justificación alguna cuando son pocas las coincidencias. El mundo entero confronta propósitos históricos irreconciliables y México no es la excepción. Las minorías privilegiadas defienden derechos de antigüedad en sus posesiones y evitan -al precio que sea- un cambio social que los arrincone. Las mayorías, por su parte, claman por una transformación social que les haga justicia.

En América Latina, se vive un cambio socio-político en beneficio de los que menos tienen. Va quedando atrás aquella conducta inmoral de algunos pueblos que a pesar de su abrumadora “supremacía” cuantitativa optaban por vivir bajo la “guía y amparo” de sus verdugos.

México, Honduras, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y próximamente Brasil, estarán conformando un poderoso bloque que representen al 80% de los latinoamericanos en la misma tesitura.

A pesar de colores, banderas y falsas promesas en sus declaraciones de principios, los partidos políticos en México se pueden aglutinar por sus conductas (“hechos, no palabras”) en solo dos opciones: Por un lado, en la izquierda comprobable está Morena, que hasta ahora es el propulsor del cambio. En la oposición derechista, se aglutinan los partidos que buscan conservar sus franquicias y con ellas rescatar el poder perdido: Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, que han unido sus malogradas posibilidades para decirle a la ciudadanía que no importan los motivos que dieron lugar a su nacimiento. Que tampoco es importante su militancia ni los documentos básicos que les dieron sentido original. Que ya no ven antagonismo alguno entre ellos por razones ideológicas. Qué Morena es la razón de la lucha y existencia, y que lo único importante es su unión para competir en las elecciones venideras boicoteando soezmente a quien vaya a gobernar en el futuro. Así como ubico a Morena en la izquierda, y al McPRIANRD en la derecha, me permito situar al PT y al Verde Ecologista en una condición de mercenarios al mejor postor. Esperamos pronto definan su rumbo en una de las dos opciones.

Si, coincido con muchos, en México sólo deben existir dos partidos políticos.

Hace unos cuantos días fue elegido, ante el estupor de la militancia y simpatizantes de Morena, Alejandro Armenta Mier como presidente de la cámara de senadores. Esta insultante operación de Monreal significa una provocación al Obradorismo y al pueblo en general por dos motivos: Armenta no representa la esencia del movimiento y es el mismo que hace años afirmara en un tweet: “¡Felicidades a Enrique Peña Nieto! Vencimos al socialismo populista de la izquierda”. Sin embargo, simboliza al grupo de senadores que han buscado fracturar al grupo parlamentario de Morena.

Es importante recordar, con humildad, TODOS los senadores de Morena deben su escaño al presidente López Obrador, especialmente Ricardo Monreal Ávila, a quien se le obsequió una senaduría PLURINOMINAL y la presidencia de la Junta de Coordinación Política que ostenta. Ricardo, puede, y debe, argumentar la necesaria separación de poderes sin olvidar que el presidente no es un adversario, al contrario, siempre ha sido su tutor.

En el proceso electoral 2017-2018 cuya encuesta Monreal Ávila perdiera ante Claudia Sheinbaum, el zacatecano hizo distintos amagos de ruptura y salida de Morena. Los números no le daban para irse a la oposición y tuvo que aceptar una publica sugerencia del actual presidente: “Son momentos de definición, no hay término medio. Es con el cambio o con el régimen de corrupción”. La recomendación sigue vigente.

El senador panista Damián Zepeda, aseguró que Monreal habría hecho un acuerdo con ellos para NO aprobar la propuesta de reforma a la guardia nacional enviada por la presidencia. El senador morenista lo niega, la próxima semana, que inician los trabajos lo sabremos…

Xóchitl Gálvez, senadora instrumentada como golpeadora sexenal por el PAN, comentaría públicamente: “Ya se va a venir Monreal con nosotros, a ver si así lo valoran”. Creo los que lo tendrán que valorar como candidato serán ellos.

En 2018, la figura de Ricardo Monreal mostraba cierta solidez que le permitía competir en las encuestas específicas para lograr la candidatura por la jefatura de gobierno en Morena. Su popularidad ha bajado dramáticamente y ya no es considerado seriamente por nadie.

El pasado 29 de agosto “El País” publicaba una encuesta demoledora para Monreal que coincidía con “El Financiero”. En esas conclusiones, Claudia Sheinbaum era marcada como favorita en todos los contrastes posibles. Inclusive, aseguraban, el 82% de los mexicanos votarían por una mujer.

Las preferencias efectivas por partido fueron las siguientes:

  • Morena 55%
  • PAN 22%
  • PRI 14%
  • M.C 3%
  • PRD 3%
  • PT 2%
  • Verde 1%

Podemos apreciar cuatro partidos podrían perder su registro, y eso, sería un triunfo de la congruencia.

La preferencia efectiva para la candidatura de Morena:

  • Claudia Sheinbaum 48%
  • Marcelo Ebrard 36%
  • Ricardo Monreal 10%
  • Adán A. López 6%

Comparando resultados con candidatos de otros partidos

  • Claudia Sheinbaum 54%
    (Morena)
  • Luis D. Colosio 26%
    (M. Ciudadano)
  • Ricardo Anaya 20%
    (PRI-PAN-PRD)

El respaldo popular para el Presidente Andrés Manuel López Obrador al 1º. de septiembre de 2022, de acuerdo a medición de Morning Consult, era de un sólido 70% entre la población mexicana, que coincide para fines prácticos con el resto de los sondeos. Pocos podrán contra argumentar este avasallador apoyo popular al presidente no incidirá en las elecciones de 2023 y 2024.

Ricardo Monreal no estará más en las encuestas de Morena, eso permitirá que los otros potenciales candidatos reestructuren porcentualmente sus preferencias. Es importante ya sea incluido tentativamente por parte de Movimiento Ciudadano que buscará ir solo, o por el mismo PRIANRD que no encuentra a nadie respetable. De esa manera Ricardo conocerá su verdadero “músculo” dejando a un lado sus propias especulaciones.

“Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad…”

(Carl Jung)

¡Siempre bien informado!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaNorman F. PearlopiniónRicardo Monreal

RECOMENDADO

“Outsourcing”, el cáncer que nos dejó el neoliberalismo

“Outsourcing”, el cáncer que nos dejó el neoliberalismo

10 meses ago
Mansión de Alito Moreno en Campeche es cateada por ministeriales; señalan que es por las investigaciones de enriquecimiento ilícito que pesan en su contra

Mansión de Alito Moreno en Campeche es cateada por ministeriales; señalan que es por las investigaciones de enriquecimiento ilícito que pesan en su contra

12 meses ago
LA REALIDAD QUE NO COMPRENDEN

LA REALIDAD QUE NO COMPRENDEN

8 meses ago
Salomón Jara indica que Antonio Vera Carrizal deberá permanecer privado de su libertad

Salomón Jara indica que Antonio Vera Carrizal deberá permanecer privado de su libertad

4 meses ago
Un poco de tolerancia

Homenaje

4 meses ago

Publicaciones relacionadas

Un poco de tolerancia
Carlos M. López

Dueños de la Constitución

mayo 31, 2023
La izquierda y la diplomacia
Carlos Mendoza

Todo tiene su fin: El RIP del PRI

mayo 31, 2023
LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

KISSINGER. LA SOMBRA DEL HALCÓN

mayo 31, 2023
Lawfare o golpe blando (II)
Juan Rosales

La derecha sale a la calle en defensa de la Corte

mayo 31, 2023
Menos mañaneras y más cuarto poder
Carlos Bortoni

¡Ya no quieren trabajar…!

mayo 31, 2023

Comentarios

Siguiente
AMLO agradece a las y los legisladores aprobación para que la Guardia Nacional sea parte de la Sedena

AMLO agradece a las y los legisladores aprobación para que la Guardia Nacional sea parte de la Sedena

Los Reporteros Mx

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil