Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que al 24 de febrero de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso ha disminuido en 28.7% con respecto a 2018. Además, destacó que del 1 de septiembre de 2024 al 24 de febrero de 2025, este delito se redujo en 24.9%.
Figueroa también precisó que, en lo que va de febrero, el 54.37% de los homicidios dolosos ocurridos en el país se concentran en siete entidades. Guanajuato encabeza la lista con 15.4% de los casos, seguido por el Estado de México con 7.5%, Baja California con 6.7%, Sinaloa con 6.6%, Michoacán con 6.5%, Tabasco con 6.0% y Sonora con 5.7%.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), explicó que la atención a las causas es uno de los pilares de la estrategia de pacificación del Gobierno de México, detallando algunas de las acciones implementadas. Señaló que se han realizado 64,969 visitas en 73 colonias de siete entidades federativas con alta incidencia delictiva. En Guanajuato, por ejemplo, en Celaya se han realizado 8,939 visitas, mientras que en León suman 11,171. En Baja California, particularmente en Tijuana, se han registrado 4,495 visitas. En Tabasco, la estrategia ha abarcado 10,316 visitas en el municipio de Centro. En el Estado de México, Chimalhuacán ha recibido 7,049 visitas. Guerrero ha sido otra entidad clave, con 12,354 visitas en Chilpancingo y 11,491 en Acapulco.
En paralelo, se han instalado 91 Comités de Paz y se ha reforzado la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, mediante pláticas en escuelas y colonias, además de la distribución de material informativo.

En el ámbito de la pacificación territorial, en Pantelhó, Chiapas, se ha logrado el restablecimiento de las actividades económicas, los servicios de salud y la vida cotidiana, además de la vinculación de 520 aprendices a centros de trabajo a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. En Cuitzeo, Michoacán, se han realizado trabajos de rehabilitación en la secundaria “Jesús Romero”, atención a niñas y niños con discapacidad en el Centro de Atención Múltiple, además de labores en el Parque Cenadores, Plaza 5 de Mayo, panteón y salón de la tenencia de San Juan Benito Juárez. También se han realizado acciones de canje de armas en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Rodríguez también destacó los avances del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, a través del cual se han logrado retirar 498 armas cortas, 122 armas largas, 33,322 cartuchos, 77 granadas, 862 cargadores y 245 estopines.

Durante su intervención, la titular de la SEGOB proyectó un video sobre la Estrategia Nacional de Construcción de la Paz, subrayando que se trata de un esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno para prevenir la violencia en las comunidades. Explicó que este trabajo involucra más de cien programas y servicios dirigidos a la población, así como la realización de Ferias de Paz, Comités de Paz, mesas estatales y regionales de construcción de paz, eventos culturales y artísticos, charlas de prevención de violencias y adicciones, además de talleres especializados. Enfatizó la importancia del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, donde colaboran los tres órdenes de gobierno junto con diversas iglesias, señalando que se han instalado módulos en el Atrio de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, así como en la Catedral de Acapulco, Guerrero, la Catedral de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y la Basílica Metropolitana de León, Guanajuato.
Debes leer:

Comentarios