lunes, mayo 19, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Playlist roja

Playlist roja

noviembre 13, 2023
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Y si nada queda de esta rebeldía
Queda la esperanza
De que llegue el día
En que ciegos mirarán

Hoy que estamos ciegos / Enrique Ballesté

Las décadas de los años ’60 a ’80 -hasta antes de que impusiera por la fuerza de la violencia el neoliberalismo como la ideología dominante en el mundo, con Chile como el primer laboratorio en vivo del modelo neoliberal a partir del golpe militar de 1973- vieron el ascenso de un arte comprometido con las causas populares.

Fueron los años de la protesta. Se generaron diversos puntos de vista culturales que opusieron y estructuraron una ideología de izquierda que cuestionaba el control de la oligarquía sobre las masas establecido en América Latina y apoyado por los Estados Unidos.

El arte ya no debería ser un ejercicio solipsista de contemplarse el propio ombligo mientras se soslayaba la opresión sobre las mayorías en los ámbitos político, económico y cultural, sino que debía adquirir un compromiso social donde el producto artístico –la literatura, el cine, la música- planteara un acercamiento crítico a una sociedad dominada por la voracidad de una clase enriquecida  siempre por la vía de la violencia.

Esas críticas costaron la vida al periodista y escritor Rodolfo Walsh o la desaparición del novelista Haroldo Conti, en Argentina; o el asesinato a mansalva del cantante Víctor Jara a manos de los militares en Chile; o la muerte en enfrentamientos armados a los poetas Roque Dalton, en El Salvador, y al jovencísimo Javier Heraud, en Perú.

En México, Salvador Castañeda, quien como guerrillero participó en la lucha del MAR (Movimiento de Acción Revolucionaria), ha escrito novelas en las que su experiencia militante es narrada con sobriedad (¿Por qué no dijiste todo?, Los diques del tiempo: diario desde la cárcel, La patria celestial, El de ayer es Él. El poeta David Cilia Olmos, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre, ha publicado poemarios (Clandestino en la ciudad), y artículos sobre el movimiento social de los años ’70. A estos se suman las célebres novelas de Carlos Montemayor Guerra en El Paraíso, y Las mujeres del alba sobre laguerrilla de Lucio Cabañas en Guerrero y el asalto al cuartel Madera, respectivamente.

Cantantes, compositores, cantautores como José de Molina, Judit Reyes, Amparo Ochoa, Sanampay, Grupo Zumbón, Óscar Chávez, Guillermo Briseño, Los Nakos,

Gabino Palomares y muchos más constituyen un catálogo de artistas que abordaron en su obra los conflictos sociales de los que fueron testigos en su momento.

Varios de ellos estuvieron presentes en huelgas, campamentos, marchas, o en los festivales de Oposición que organizaba el Partido Comunista, siempre al lado del pueblo, registrando sus luchas y dando testimonio de integridad personal entre ser y hacer.

¿Que cantaban sobre la necesidad de la revolución a los convencidos sobre la necesidad de la revolución? Podría ser. ¿Que eran limitados musicalmente? Tal vez. ¿Que sus públicos eran minoritarios? Y… tampoco podríamos decir que la Sinfónica Nacional reúne multitudes. Ninguna de las críticas que se puedan hacer a su trabajo desdibuja el hecho de que los músicos no titubearon en ir en contra de la corriente dominante. No fueron baladistas como Los Solitarios ni compositores como José Pablo Moncayo. Fueron cantantes de protesta.

El presidente López Obrador ha propuesto una playlist de canciones que a su juicio promueven valores diferentes a los de los “narcocorridos”. Y el sábado 11 de noviembre se inauguró en Los Pinos la Sala Óscar Chávez como un homenaje a su trayectoria como músico y actor (El Caifán mayor se instala en Los Pinos https://www.gob.mx/cultura/prensa/el-caifan-mayor-se-instala-en-los-pinos?idiom=es ). 

Esta columna, acorde con la inmensa modestia que la caracteriza, propone una playlist “para los más jóvenes”, para los que se convirtieron a la izquierda hace unos quince minutos –como Rommel Pacheco o García ´Harfuch- y para los que ya vieron pasar sus mejores años. Y como recordar es volver a militar (pintas, pegas, boteos, volanteos, marchas el 1º. de Mayo, escuelas de cuadros, marcha en defensa del salario y contra la carestía que por primera vez desde 1968 llenó el Zócalo con contingentes de obreros, campesinos, pobladores y partidos de izquierda), aquí está la playlist roja. Salud.

  • Jose de Molina – Salsa… Roja
    https://www.youtube.com/watch?v=0OSkIKLFCyc 
  • Amparo Ochoa – El Barzón 
    https://www.youtube.com/watch?v=8-glRuE-geM
  • Gabino Palomares – La Maldición de Malinche
    https://www.youtube.com/watch?v=77CzZIGcrCQ
  • Óscar Chávez – A Salvador Allende
    https://www.youtube.com/watch?v=Er2IyRjpqbw&list=PLg7AV5PrPokgTLpj0WLJM0dz37kB_QM5w&index=5
  • Judith Reyes – Tlatelolco
    https://www.youtube.com/watch?v=L0uhG4MtsH4
  • Guillermo Briseño – Demogracia
    https://www.youtube.com/watch?v=Lm__SrcZfC8
  • Carlos Puebla – Hasta siempre Comandante 
    https://www.youtube.com/watch?v=fcnH8oK8FlY
  • Silvio Rodríguez – Fusil Contra Fusil
    https://www.youtube.com/watch?v=yEWO3lR99QQ
  • Alfredo Zitarrosa – Guitarra Negra
    https://www.youtube.com/watch?v=4bgyqoHcM7k
  • Quilapayún – El Pueblo Unido Jamás Será Vencido
    https://www.youtube.com/watch?v=Krk3lgpuC7w
  • Víctor Heredia – Sobreviviendo
    https://www.youtube.com/watch?v=pRKXzTDa4zc
  • Leon Gieco – Sólo le pido a Dios
    https://www.youtube.com/watch?v=Twn_Gn_cf-o
  • Recuerdos del Son – Cárcel
    https://www.youtube.com/watch?v=k0GY0UGGIgg&list=OLAK5uy_mLo6pyBk5BVQ4nN8-ebgs1VueAMdcY97U&index=2
  • Jorge Cafrune – Coplas del Payador Perseguido
    https://www.youtube.com/watch?v=FO1TFkaC2Ws 
  • Víctor Jara – Manifiesto
    https://www.youtube.com/watch?v=SZQxBcubc2Y 
  • Grupo Zumbón (Disco sencillo)
    https://www.youtube.com/watch?v=heat5dUIuaw 
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaLeón Fernando AlvaradoNeoliberalismoopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Estados Unidos pierde su brillante calificación: Moody’s baja su rating por déficit y polarización política
NOTICIAS DEL DÍA

Estados Unidos pierde su brillante calificación: Moody’s baja su rating por déficit y polarización política

mayo 16, 2025
No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro
Opinión

Pepe Mujica, el caer es levantarse

mayo 16, 2025
Menos mañaneras y más cuarto poder
Carlos Bortoni

Evitar que los hijos de los pobres sean una carga para sus padres o su país y se conviertan en algo de provecho para el pueblo

mayo 16, 2025
El caso Ciro Gómez Leyva
Luis Tovar

La polémica dirigencia morenista

mayo 15, 2025
Siguiente
Alfonso Durazo presume logros en seguridad en Sonora; delitos de alto impacto bajan un 12% (VIDEO)

Alfonso Durazo presume logros en seguridad en Sonora; delitos de alto impacto bajan un 12% (VIDEO)

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.