lunes, mayo 19, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Patricia Aguayo confirma que los golpistas del Poder Judicial seguirán en paro de labores, pese a que jueces y magistrados volverán a sus funciones

Patricia Aguayo confirma que los golpistas del Poder Judicial seguirán en paro de labores, pese a que jueces y magistrados volverán a sus funciones

octubre 14, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

A pesar de que la Reforma Judicial, respaldada por el voto de los mexicanos, avanza con paso firme hacia una elección más democrática de jueces y magistrados, los trabajadores del Poder Judicial, encabezados por su vocera Patricia Aguayo, han decidido mantener un paro indefinido. Este movimiento ha generado controversia, pues muchos ciudadanos consideran que las nuevas disposiciones buscan acabar con la opacidad y asegurar que los servidores públicos judiciales sean electos por voto directo. Sin embargo, algunos sectores laborales dentro del Poder Judicial se oponen ferozmente a estos cambios.

Este fin de semana, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) puso fin oficialmente al paro en los juzgados y tribunales federales, marcando el regreso a las labores de jueces y magistrados, quienes volverán a sus funciones a partir del próximo miércoles 16 de octubre. Sin embargo, los trabajadores administrativos han decidido ignorar este llamado y continuar con su huelga, negándose a aceptar un marco legal que pretende beneficiar a la ciudadanía. El CJF ha declarado como días inhábiles el 17 y 18 de octubre para ajustar sus labores ante esta situación.

📹 #Vídeo| ¡Que siempre no!: Patricia Aguayo, vocera de los golpistas del #PoderJudicial, afirma que, mientras jueces y magistrados regresarán a sus labores, trabajadores seguirán en paro 14 y 15 de octubre.

Vía: @Radio_Formula pic.twitter.com/UbRS18WW3j

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) October 14, 2024

El proceso de insaculación se llevó a cabo en el Senado de la República el sábado pasado. A través de este mecanismo, se seleccionaron las primeras magistraturas y juzgados que serán sometidos a elección popular en junio de 2025. Con ello, se busca que 464 magistrados de circuito y 386 jueces federales sean electos directamente por los ciudadanos, lo que representa un cambio histórico en el sistema judicial mexicano.

Sin embargo, lejos de reconocer el esfuerzo por transparentar el proceso judicial y darle voz a la ciudadanía, Patricia Aguayo y el grupo que representa han mostrado su total rechazo. Aguayo calificó el proceso como un “circo” y minimizó la importancia de la participación ciudadana en la elección de las autoridades judiciales. Además, dejó claro que no levantará el paro hasta que se “garanticen” derechos y prestaciones laborales que, según ella, están en riesgo, sin ofrecer soluciones claras o propositivas.

Muchos sectores de la sociedad han cuestionado la posición de estos trabajadores, ya que la reforma impulsada busca modernizar el Poder Judicial y acabar con los privilegios que han generado desigualdades en su interior. Los críticos señalan que este tipo de resistencia interna solo frena el avance democrático y el acceso a una justicia más equitativa y eficiente.

La Reforma Judicial, apoyada por una gran mayoría de mexicanos, representa una oportunidad histórica para democratizar las instituciones del país. Mientras los paristas se aferran a intereses corporativistas, el resto del país sigue avanzando hacia un sistema más justo, donde los servidores públicos sean elegidos directamente por el pueblo.

Sigue leyendo…

Tláhuac da inicio a un nuevo ciclo escolar en su Escuela de Auxiliar de Enfermería, ofreciendo oportunidades educativas y laborales
Redacción
Redacción
Tags: Elección de jueces y magistradosParo de laborespatricia aguayoReforma al Poder Judcia
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Mexicanos rinden homenaje en el Puente de Brooklyn tras tragedia del Buque Cuauhtémoc
NOTICIAS DEL DÍA

Mexicanos rinden homenaje en el Puente de Brooklyn tras tragedia del Buque Cuauhtémoc

mayo 18, 2025
Ministros de la SCJN: Conservadores en tiempos de cambio
NOTICIAS DEL DÍA

Ministros de la SCJN: Conservadores en tiempos de cambio

mayo 18, 2025
Inauguración del trolebús Santa Marta-Chalco: Una nueva era en el transporte del oriente del Valle de México
NOTICIAS DEL DÍA

Inauguración del trolebús Santa Marta-Chalco: Una nueva era en el transporte del oriente del Valle de México

mayo 18, 2025
Clara Brugada presenta iniciativa para regular franeleros en la CDMX
NOTICIAS DEL DÍA

Clara Brugada presenta iniciativa para regular franeleros en la CDMX

mayo 18, 2025
Siguiente
La JUDEF acusa a Claudia Sheinbaum y al Congreso de dar una “golpe de Estado” por el avance de la jornada electoral de jueces, magistrados y ministros

La JUDEF acusa a Claudia Sheinbaum y al Congreso de dar una "golpe de Estado" por el avance de la jornada electoral de jueces, magistrados y ministros

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.