viernes, mayo 9, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Pastillas de amnesia del Doctor Zedillo

Pastillas de amnesia del Doctor Zedillo

mayo 9, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

La reaparición política del expresidente Ernesto Zedillo -como nuevo artillero del bloque golpista-, ha reactivado también la falsaria narrativa del conservadurismo, que uno de los medios de comunicación -vocero de los ardides de las viejas elites-, resume así: “El conflicto marca un nuevo episodio en la creciente tensión entre actores del viejo régimen político y el actual gobierno, en medio de un escenario de polarización nacional.” (Debate Digital) ¡ja! 

¿Polarización? Cuando la Presidenta de México tiene una aprobación que ronda entre el 80 y 85 por ciento que califica en mayo de 2025 como buena o muy buena su gestión. ¿Polarización? Cuando los dichos de pedir auditorías a las obras públicas de AMLO vienen de un emisario del viejo régimen que tiene mucho por explicar a la historia y al pueblo de México. 

Ernesto Zedillo llegó accidentalmente a la presidencia de México, por decirlo en palabras diplomáticas. Fue el beneficiario directo de la muerte de Luis Donaldo Colosio. 

De su propia circunstancia Zedillo hizo una lectura útil para sus fines particulares, se aprovechó del agotamiento del viejo sistema priista en el aspecto político y se concentró en edificar la continuidad del neoliberalismo, entonces se enfocó en profundizar el maridaje del poder político y económico iniciado por Carlos Salinas de Gortari devenido en el pacto de elites o “capitalismo de compadres”.

A la par que Zedillo se erigió como “el demócrata” que permitió se cumpliera la voluntad popular y el PRI abandonará transitoriamente Los Pinos, dando paso al gatopardismo de un albacea de intereses creados, el vaquero del marketing político, el falso representante de la “alternancia” llamado Vicente Fox. Zedillo el que ahora habla de “golpes a la democracia” es el falso demócrata que pavimentó entre 1994 y el año 2000 el añorado sistema bipartidista del PRI y el PAN, tan servil y útil a Estados Unidos y a las cúpulas económicas, para tener dos riendas como correas para seguir sofocando y empobreciendo al pueblo bajo las agresivas dosis del neoliberalismo que suelen producir desmemoria como efecto secundario.  

¿Qué no es este Zedillo amnésico el mismo de las masacres de Acteal y El Bosque en Chiapas o de las masacres de Aguas Blancas y El Charco en Guerrero? A quienes hoy gritan que el país “se está militarizando” convendría recordarles aquellas matanzas de campesinos, niños, mujeres embarazadas ancianos y estudiantes, todas operadas desde el aparato de Estado, como estrategia de contrainsurgencia bajo la mera sospecha de ser opositores a su régimen decadente.

¿El mismo responsable del gran robo legalizado por el PRIAN conocido como Fobaproa, que el pueblo de México sigue pagando? Ejemplo vergonzoso de pensamiento tecnocrático que pretende “salvar a México del populismo” priorizando a los ricos y preservando los intereses de las elites, bajo la constante  amenaza de crisis, que hoy tiene a bancos privados trasnacionales como sus principales beneficiarios e hipotecado el bienestar de las generaciones que hemos cubierto 2 billones de pesos tan solo en intereses y adeudamos 1 billón más. 

¿El responsable de la venta de los ferrocarriles nacionales? Quien cínicamente pretende omitir en sus diatribas que al final de su mandato se hizo empleado de la Union Pacific, uno los principales beneficiarios de la privatización de una red ferroviaria de 22 mil 130 kilómetros de vías que se construyó desde tiempos de Benito Juárez con inversión pública.    

¿El artífice de la traición de febrero de 1995 y la abierta campaña de represión en contra de las comunidades indígenas zapatistas? El supuesto demócrata que dio la espalda a la voluntad de paz del pueblo de México y la Ley para el Dialogo, la Conciliación y la Paz digna en Chiapas; el mismo que más tarde terminaría por desconocer los acuerdos de San Andrés que su propio gobierno firmó con el EZLN. 

¿El mismo tecnócrata a la cabeza de las elites universitarias y empresariales que soñaban con privatizar la educación superior comenzando con la UNAM? A pesar de que el mismo promocionaba su origen humilde y de ser egresado del IPN, nunca ocultó su credo neoliberal y su apoyo entusiasta a los dictados del FMI y el BM para “adelgazar” el Estado poniendo a las “leyes del mercado” el derecho a la educación, sin importar que estuviera consagrado en el artículo 3° constitucional. Porque si bien Juan Ramón de la Fuente como Rector sustituto tuvo responsabilidad para terminar con la huelga universitaria, no somos ingenuos y sabemos que ese fue un operativo dictado desde la mismísima presidencia que ocupaba Zedillo. 

La narrativa derechista pretende minimizar los agravios del zedillismo al pueblo, pero estos episodios ominosos están anclados en la memoria popular. Ernesto Zedillo, el que nunca rindió cuentas y ahora pide cuentas. Zedillo el que subordinó realmente a la Suprema Corte y hoy habla de golpes a la separación de poderes. Frente al cinismo criminal el mejor remedio siempre será la memoria. El pueblo tiene conciencia; el Doctor Zedillo tiene o finge amnesia y actúa con demencia.

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaErnesto ZedilloopiniónRené González
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

La triste oposición
Carlos Sabines T.

El Metro y el loco invasor

mayo 9, 2025
2025: la esperanza y la cloaca
Germán Castro

Cedí yo

mayo 9, 2025
Decreto antiinflacionario se extenderá a diciembre de 2023
Mariuma Munira

ARANCELES DE TRUMP: UN DESAFÍO PARA LA PROSPERIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE

mayo 8, 2025
La falacia de la estadística
Diana Espejel

Incorporar la IA en el área docente

mayo 8, 2025
Siguiente
Ricardo Salinas Pliego: ¿millonario a costa del despojo?

Ricardo Salinas Pliego: ¿millonario a costa del despojo?

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.