La gobernadora Margarita González Saravia ha firmado un convenio con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para implementar un ambicioso programa de alfabetización en el estado, con el objetivo de reducir el rezago educativo y garantizar el acceso a la educación básica para todos los morelenses, sin importar su edad.

Durante una ceremonia realizada en el municipio indígena de Xoxocotla, la gobernadora anunció que se llevarán a cabo jornadas masivas de alfabetización en todo el territorio estatal, con la meta de alcanzar a 30 mil personas para el año 2025. Esta iniciativa contará con la colaboración de estudiantes universitarios, maestros, maestras y funcionarios públicos que se unirán al esfuerzo.

“Vamos a formar en el estado de Morelos un ejército de alfabetizadores y alfabetizadoras. Yo misma me comprometo a enseñar a leer y escribir a 10 personas. Esperamos que este año demos un gran avance y, en los siguientes, podamos levantar la bandera blanca que marque el fin del analfabetismo aquí”, declaró González Saravia con entusiasmo.

El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, también se mostró optimista durante el evento. Destacó que, gracias a un acuerdo con el Tecnológico Nacional de México (TecNM), los estudiantes de sus planteles en Zacatepec y Cuautla se involucrarán en la formación de quienes no han podido completar la primaria y secundaria.

“La educación es lo primero y no vamos a permitir que nadie se quede atrás. Hoy nos toca a nosotros, a la Presidenta de la República y a la Gobernadora, concluir la gran tarea que comenzó en 1921 con José Vasconcelos. Trabajaremos para declarar a México libre de analfabetismo”, enfatizó Contreras Castillo.
Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, y Uriel Estrada Jaime, director del INEEA Morelos, coincidieron en que la colaboración entre diversas instituciones permitirá lograr grandes resultados. Ambos se comprometieron a apoyar a quienes no pudieron acceder a la educación en su momento, con la firme intención de construir un futuro mejor para todos los morelenses.
Con este programa, el gobierno de Morelos busca no solo alfabetizar, sino también empoderar a la población y ofrecer oportunidades educativas para cerrar las brechas de desigualdad en el estado. La esperanza está puesta en que, con el esfuerzo conjunto, se logre un avance significativo en la educación de la comunidad.

Comentarios