miércoles, mayo 21, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » México se incorpora como miembro del Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos; facilitará el comercio de insumos para la salud y permitirá la convergencia normativa 

México se incorpora como miembro del Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos; facilitará el comercio de insumos para la salud y permitirá la convergencia normativa 

marzo 25, 2024
Foto: tomada de El Economista.

Foto: tomada de El Economista.

COMPARTECOMPARTECOMPARTE

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) da a conocer la incorporación de México como miembro afiliado al Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF, por sus siglas en inglés), que actualmente preside la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas en inglés).

A través de un comunicado, la agencia reguladora mexicana señaló que la participación de México en el foro permitirá la convergencia normativa en materia regulatoria, que facilitará el comercio internacional de insumos para la salud y reducir las barreras técnicas en la distribución.

En ese sentido, se indicó que el país presentó una solicitud de membresía, a la que se dio evaluación positiva por parte del Comité Directivo del organismo, compuesto por las agencias reguladoras nacionales de Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Singapur y la Unión Europea.

La Cofepris destacó que la IMDRF es el foro de convergencia regulatoria de dispositivos médicos de más relevancia a nivel mundial y que su misión es acelerar estratégicamente la armonización regulatoria, mediante la conformación de guías que orienten las mejores prácticas para este sector.

Asimismo, la IMDRF tiene estándares son referentes en acuerdos comerciales internacionales, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la Alianza del Pacífico, que se han convertido en parámetro para reducir los obstáculos técnicos al comercio.

Te puede interesar:

AMLO lidera la lucha contra el narcotráfico: clausura de laboratorios clandestinos en México
Iván Pérez Esteban
Tags: CofeprisComercio de insumosConvergencia normativaFDAForo InternacionalIMDRFT-MEC
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Ingenieros militares avanzan en la construcción de trenes clave para el desarrollo nacional: del AIFA a Nuevo Laredo y del Tren Maya a Querétaro
Titulares

Ingenieros militares avanzan en la construcción de trenes clave para el desarrollo nacional: del AIFA a Nuevo Laredo y del Tren Maya a Querétaro

mayo 21, 2025
Violentos “Maestros” de la CNTE
Titulares

Violentos “Maestros” de la CNTE

mayo 21, 2025
INE podría sancionar a Movimiento Ciudadano
Titulares

INE podría sancionar a Movimiento Ciudadano

mayo 21, 2025
Sheinbaum se reúne con Susan Segal para fortalecer la cooperación económica en América Latina
NOTICIAS DEL DÍA

Sheinbaum se reúne con Susan Segal para fortalecer la cooperación económica en América Latina

mayo 20, 2025
Siguiente
Carlos Enrique Iñiguez no descansa y este lunes retoma sus recorridos por el Distrito Federal 10 de Tabasco, en los que dialoga directamente con los vecinos

Carlos Enrique Iñiguez no descansa y este lunes retoma sus recorridos por el Distrito Federal 10 de Tabasco, en los que dialoga directamente con los vecinos

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.