El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio son una medida general aplicada a todos los países. No obstante, subrayó que México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas de EE.UU., absorbiendo el 52% del total al cierre de 2024.

En términos de comercio, Ebrard destacó que EE.UU. mantiene un superávit en acero y aluminio con México. Desde 2015, el saldo a favor de la nación norteamericana ha sido de 1.2 millones de toneladas anuales en promedio, alcanzando en 2024 un máximo de 2.3 millones de toneladas. Mientras tanto, las exportaciones mexicanas a EE.UU. han retrocedido a niveles de 2015.
Asimismo, detalló que:
- México importa más acero y aluminio de EE.UU. de lo que exporta a ese país.
- El superávit de EE.UU. en acero y aluminio con México asciende a 6,897 millones de dólares.
- EE.UU. tiene un déficit comercial en este sector con Canadá de 9,675 millones de dólares y con China de 13,949 millones de dólares.
La integración económica de Norteamérica y el ejemplo de los pistones
Para ilustrar la interdependencia productiva entre los tres países de Norteamérica, Ebrard presentó un video sobre el proceso de fabricación de pistones de aluminio, señalando el complejo flujo comercial que atraviesan antes de su venta final:
- El aluminio se obtiene en Michigan, EE.UU., y es enviado a Ontario, Canadá, donde se transforma en pistón.
- El pistón regresa a EE.UU. tras su manufactura inicial.
- Cruza la frontera con México, donde se realizan los últimos acabados antes de su ensamblaje en un motor automotriz.
- El vehículo ensamblado, con el pistón integrado, regresa a EE.UU., donde será vendido.
Este recorrido evidencia cómo la industria automotriz norteamericana depende de la colaboración trilateral entre México, EE.UU. y Canadá.
Acciones del Gobierno de México ante los aranceles
Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Ebrard anunció que se reunirá con el secretario de Comercio de EE.UU. para presentar información detallada sobre el impacto de los aranceles y la relevancia del comercio bilateral.

La postura del Gobierno de México apunta a defender los intereses del sector productivo nacional, mientras recalca la importancia de mantener el flujo comercial justo y equitativo en la región.
Debes leer:

Comentarios