Este viernes, los mercados financieros globales registraron una nueva jornada de pérdidas generalizadas ante el recrudecimiento de la disputa comercial entre Estados Unidos y China, luego de que el gobierno chino anunciara nuevos aranceles del 34 por ciento en represalia a las medidas impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump.
La reacción en las bolsas fue inmediata. El índice Nasdaq Composite caía 604.27 puntos, equivalente al 3.59 por ciento, ubicándose en 15 mil 954.66 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedía mil 230.72 puntos, un 3.04 por ciento, hasta 39 mil 315.21 unidades. El S&P 500, por su parte, bajaba 190.89 puntos, es decir, 3.54 por ciento, situándose en 5 mil 205.34 unidades. El índice financiero S&P 500 también reportaba una caída de 5.1 por ciento.

El panorama se tornó aún más pesimista tras confirmarse que los aranceles de Trump incluyen un gravamen general del 10 por ciento a la mayoría de las importaciones y recargos significativamente mayores para decenas de países, configurando así el mayor cierre comercial impuesto por Estados Unidos en más de un siglo.
Los efectos se sintieron también en los mercados europeos y asiáticos. El índice de acciones mundiales de MSCI descendía 30.8 puntos, equivalente al 3.81 por ciento, hasta las 776.84 unidades, mientras que el índice paneuropeo STOXX 600 se hundía 5.2 por ciento. En Asia, el Nikkei 225 de Japón cerró con una caída del 2.8 por ciento.
El temor a una recesión global provocó una oleada de ventas en los mercados energéticos. El crudo perdía 8 por ciento, mientras que los inversionistas buscaban refugio en los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El rendimiento de los bonos a 10 años bajaba 12.2 puntos básicos hasta situarse en 3.933 por ciento, tras haber tocado un mínimo de seis meses de 3.86 por ciento.

Empresas tecnológicas con alta exposición a China, como Apple, Nvidia y Amazon, registraban importantes caídas bursátiles. También se vieron afectadas las acciones bancarias, ante el temor creciente de una contracción global.
El anuncio del gobierno chino, que impone nuevos gravámenes a los productos estadounidenses, fue interpretado por los analistas como una señal de que se ha desatado una guerra comercial total. El analista Rick Meckler, de Cherry Lane Investments, señaló: “Cumple los peores temores de hacia dónde se dirigía el programa arancelario. Para los inversores que estaban seguros de que se trataba sólo de una negociación –aunque aún podría ser cierto– se está volviendo cada vez peor según se profundiza y es más peligroso para las empresas”.
Un informe laboral de Estados Unidos, que mostró un crecimiento de 228 mil empleos en marzo, no logró revertir el ánimo negativo de los mercados. El dólar recuperaba terreno frente al euro y recortaba pérdidas frente al yen, con el índice dólar subiendo 0.5 por ciento, tras haber registrado el jueves su peor caída desde noviembre de 2022. El euro bajaba a 1.0998 dólares, mientras que el dólar se debilitaba a 145.47 unidades frente al yen japonés.
Debes leer:

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Comentarios