lunes, mayo 19, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Martí Batres impulsa Reforma al Poder Judicial en la CDMX con enfoque en la justicia social

Martí Batres impulsa Reforma al Poder Judicial en la CDMX con enfoque en la justicia social

septiembre 6, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, anunció la publicación de una reforma judicial que busca incorporar una perspectiva social en el acceso a la justicia. El objetivo principal es dar prioridad a los ciudadanos que se encuentren en alguna situación de desventaja social, como aquellos en condiciones de pobreza, marginación o pertenecientes a comunidades indígenas.

Batres destacó que esta reforma actualiza y refuerza los principios bajo los cuales se debe regir la función jurisdiccional en la Ciudad de México, garantizando que el acceso a la justicia sea más equitativo y justo para las personas y grupos sociales que enfrentan desigualdades.

Justicia desigual: ricos evaden prisión, pobres la sufren

En el marco del anuncio, desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Batres Guadarrama criticó la estructura desigual en el ámbito judicial, señalando que muchas veces las personas con dinero evitan la cárcel, mientras que quienes enfrentan dificultades económicas terminan tras las rejas.

“Hay muchos pobres en las cárceles y muchos que tienen dinero libran la prisión, libran la acción penal, libran los procesos”, afirmó el jefe de Gobierno, subrayando la necesidad de corregir estas injusticias a través de un sistema judicial que contemple las desigualdades estructurales.

Nueva visión: más allá de la igualdad formal

Batres explicó que esta reforma supera la idea de la “sola igualdad formal ante la ley”, reconociendo que las desigualdades sociales requieren de un tratamiento más profundo en el sistema judicial. Esta nueva perspectiva permitirá a los jueces tomar en cuenta la vulnerabilidad y desventaja en que pueden encontrarse ciertos ciudadanos al momento de acudir al sistema de impartición de justicia.

El jefe de Gobierno también destacó que la Constitución de la Ciudad de México ya reconocía el principio de “justicia social” en algunos apartados, pero no lo vinculaba directamente con la función jurisdiccional. Con esta reforma, que fue publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se busca que el Poder Judicial actúe de manera más sensible y justa frente a las desigualdades sociales.

Modificación en el artículo 35 del Poder Judicial

La reforma modifica el artículo 35 del Poder Judicial en su apartado A, donde se adiciona un párrafo clave: “En la función jurisdiccional se privilegiarán los principios de igualdad sustantiva, justicia restaurativa y justicia redistributiva para garantizar la tutela efectiva de los derechos humanos, en especial de aquellos grupos que se encuentran en situación de pobreza, exclusión, marginación o discriminación“.

Esta modificación busca asegurar que los principios de justicia social permeen de manera efectiva en los procesos judiciales, favoreciendo un sistema más equitativo y que responda a las necesidades de los sectores vulnerables de la sociedad.

Sigue leyendo…

Martha Magaña, jueza que otorgó suspensión definitiva contra la Reforma Judicial, acusa a AMLO de violencia de género por informar al pueblo de su acto ilegal
Redacción
Redacción
Tags: 4TCDMXMartí BatresMorenaReforma al Poder Judicial
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Saldo trágico en el Acamoto 2025: al menos siete muertos y caos urbano en Acapulco ante rebase de las autoridades
Titulares

Saldo trágico en el Acamoto 2025: al menos siete muertos y caos urbano en Acapulco ante rebase de las autoridades

mayo 19, 2025
De la escuela del “periodismo” no informado: Tim Golden
Titulares

De la escuela del “periodismo” no informado: Tim Golden

mayo 19, 2025
Yasmín Esquivel lidera preferencias para ministra de la Suprema Corte, revela encuesta Mitofsky
Titulares

Yasmín Esquivel lidera preferencias para ministra de la Suprema Corte, revela encuesta Mitofsky

mayo 19, 2025
Bienestar para los mexicanos: avanza entrega de apoyos
Titulares

Bienestar para los mexicanos: avanza entrega de apoyos

mayo 19, 2025
Siguiente
AMLO, Sheinbaum y Lezama, encabezan entrega de títulos de propiedad de la colonia Colosio, Quintana Roo

AMLO, Sheinbaum y Lezama, encabezan entrega de títulos de propiedad de la colonia Colosio, Quintana Roo

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.