La Secretaría de Marina atiende a través de elementos navales la llegada de las “Tortugas Golfinas” a Huatulco, Oaxaca, para conservar y resguardar las especies de fauna y flora nacionales; una acción de alto valor medioambiental por ser México el tercer país más megadiverso del mundo según la webside Ecología verde.
La especie “Tortuga Golfina“ también conocida como tortuga olivácea, es de las más pequeñas de las tortugas marinas, mide hasta 70 centímetros y pesa aproximadamente 40 kilogramos; se alimenta de cangrejos, camarones, caracoles, peces y vegetación marina. En México, la especie se concentra en las costas del Pacífico y tiene un pico alto de anidación durante agosto y octubre.
La Marina y la Procuraduría Federal para la Protección del Medio Ambiente (PROFEPA), brindaron seguridad y cobertura a una primera parte de la especie de tortugas que arribaron a la playa Escobilla, ubicado en Santa María Tonameca, Oaxaca. Se contó con un aproximado de 42,870 especímenes y 3,858,300 huevos depositados.

Entre los riegos que sufre la especie de la familia Lepidochelys Olivácea, es la degradación de sus hábitats, saqueo de huevos, pesca incidental e ilegal y el cambio climático. En consecuencia, la tortuga golfina se encuentra en peligro de extinción y esto amerita la vigilancia por parte de las autoridades, los cuales custodiaron del 24 al 30 de julio del presente año, el movimiento de la especie, correspondiente a la temporada 2025-2026.
“Cabe mencionar que, como parte de las atribuciones de esta Institución y en apoyo al mantenimiento del Estado de Derecho, el personal de este Mando Naval efectúa recorridos de manera permanente en playas del estado de su jurisdicción. De esta manera, la Secretaría de Marina refrenda su compromiso para la preservación del medio ambiente marino, la protección de las especies, y en especial el cuidado de aquellas que se encuentran en peligro de extinción en nuestro país“, Destacó la Marina en su informe.

Comentarios