domingo, mayo 18, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Luisa Alcalde expone la completa impunidad con la que operan al interior del Poder Judicial que es premiada con sueldos excesivos

Luisa Alcalde expone la completa impunidad con la que operan al interior del Poder Judicial que es premiada con sueldos excesivos

septiembre 10, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Durante la conferencia matutina, el Luisa Alcalde evidenció las graves problemáticas de corrupción y falta de sanciones dentro del Poder Judicial, lo cual refuerza la urgencia de aprobar la Reforma Judicial. Se reveló que a pesar de múltiples denuncias, jueces y magistrados continúan gozando de sueldos exorbitantes sin enfrentar las consecuencias de sus acciones, a menudo protegidos por un sistema que les otorga privilegios.

Cifras alarmantes de impunidad

#ConferenciaPresidente | Disciplina en el #PoderJudicial

➡️De 2004 a 2023, se presentaron 38 mil quejas contra el Poder Judicial
▪️De estas quejas, se desecharon el 86% sin siquiera iniciar una investigación
▪️De las quejas que sí se investigaron, el Consejo de la Judicatura… pic.twitter.com/aQSUAZuXjD

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) September 10, 2024

Entre 2004 y 2023, se presentaron 38 mil quejas contra funcionarios del Poder Judicial. De estas, el 86% fueron desechadas sin siquiera ser investigadas, lo que deja en claro la falta de interés por fiscalizar a quienes deberían velar por la justicia en México. De las pocas denuncias que sí fueron investigadas, el Consejo de la Judicatura sancionó a tan solo 472 jueces y magistrados.

Las sanciones impuestas fueron mínimas:

  • Apercibimientos y amonestaciones: 292 casos, representando solo el 0.7% del total.
  • Suspensiones: 102 casos, apenas el 0.27%.
  • Inhabilitaciones: 23 casos, equivalentes al 0.06%.
  • Sanciones económicas: 14 casos, que representan el 0.04% del total de las denuncias presentadas.

La cifra más preocupante fue revelada por la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, quien informó que desde enero de 2023, el Poder Ejecutivo ha presentado 72 denuncias contra jueces y magistrados ante el Consejo de la Judicatura Federal, pero ninguna ha derivado en sanciones.

Salarios desmedidos y privilegios intocables

#ConferenciaPresidente | @LuisaAlcalde, secretaria de @SEGOB_mx, explicó que los ministros de la @SCJN reciben 700 mil pesos mensuales incluidos salarios y prestaciones, a pesar de que el artículo 127 de la Constitución establece que "ningún servidor público podrá recibir… pic.twitter.com/Enc45s5GwC

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) September 10, 2024

Uno de los puntos más criticados fue el tema de las remuneraciones excesivas que reciben los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Según el artículo 127 de la Constitución Mexicana, ningún servidor público debe ganar más que el presidente de la República. Sin embargo, los ministros del Poder Judicial continúan recibiendo 700 mil pesos mensuales, sumando tanto salarios como prestaciones.

Para poner esto en contexto, mientras el presidente de la República recibe un salario mensual de $129,432 pesos, los ministros obtienen $286,423. A esto se añaden prestaciones que elevan su total mensual a $460,783, cifra que contraviene claramente lo estipulado en la Constitución.

Urge una reforma profunda

Con esta información Luisa Alcalde, exhibió que el Poder Judicial se ha convertido en un ente intocable, donde la falta de sanciones y la impunidad prevalecen, mientras que los ministros y jueces continúan gozando de privilegios económicos desmesurados. La Reforma Judicial propuesta busca erradicar estos excesos, con el objetivo de devolver la transparencia y la justicia a un sistema que, en teoría, debería estar al servicio de los ciudadanos y no de sus propios intereses.

Sigue leyendo…

La corrupta jueza, Martha Magaña, no se rinde en la defensa de sus privilegios y afirma que la Reforma al Poder Judicial deja “indefenso” al pueblo
Redacción
Redacción
Tags: 4TAMLOLuisa AlcaldemañaneraReforma al Poder Judicial
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Inauguración del trolebús Santa Marta-Chalco: Una nueva era en el transporte del oriente del Valle de México
NOTICIAS DEL DÍA

Inauguración del trolebús Santa Marta-Chalco: Una nueva era en el transporte del oriente del Valle de México

mayo 18, 2025
Clara Brugada presenta iniciativa para regular franeleros en la CDMX
NOTICIAS DEL DÍA

Clara Brugada presenta iniciativa para regular franeleros en la CDMX

mayo 18, 2025
Rosa Icela Rodríguez invita al Papa León XIV a visitar México en un encuentro histórico en el Vaticano
NOTICIAS DEL DÍA

Rosa Icela Rodríguez invita al Papa León XIV a visitar México en un encuentro histórico en el Vaticano

mayo 18, 2025
Desmienten incendio en la Clínica de la Mujer en GAM: Fuego provino de una fábrica vecina
NOTICIAS DEL DÍA

Desmienten incendio en la Clínica de la Mujer en GAM: Fuego provino de una fábrica vecina

mayo 18, 2025
Siguiente
Rosa Icela Rodríguez expone a los jueces corruptos que dejan en libertad a presuntos criminales y benefician a las minorías poderosas

Rosa Icela Rodríguez expone a los jueces corruptos que dejan en libertad a presuntos criminales y benefician a las minorías poderosas

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.