jueves, mayo 22, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Ley de Instituciones de Crédito: Desmienten a Lilly Téllez tras decir que el gobierno robará ahorros

Ley de Instituciones de Crédito: Desmienten a Lilly Téllez tras decir que el gobierno robará ahorros

octubre 12, 2022
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

¿El gobierno va a robar tus ahorros en cuentas sin movimiento? Esto es lo que sabemos de la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, aprobada por la Cámara de Diputados, y que plantea la intervención en cuentas con 6 años de inactividad.

En redes sociales circula el rumor en donde señalan al gobierno de AMLO de querer robar los ahorros que se encuentren en cuentas bancarias sin movimientos, inclusive, la senadora panistas, Lilly Téllez, mal informó a la ciudadanía y los exhortó a retirar su saldo en sus cuentas de banco, sin embargo, esto no es necesario y fue desmentida por el abogado César Gutiérrez Priego.

Perdón Senadora pero el artículo 61 de la ley de instituciones de credito ya lo contempla desde 1990 y su última modificación en el 2014, para que esas cuentas con inactividad durante 6 años pasen a la beneficencia pública, lo único que cambia es que ahora sera para seguridad. https://t.co/hArhDJX5d0

— Cesar Gutiérrez Priego M.R. (@cesargutipri) October 12, 2022

La reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, aprobada con 366 votos a favor y 102 en contra, establece que después de 6 años de inactividad en una cuenta bancaria, el gobierno podrá hacer uso del dinero contenido para fortalecer el sistema de seguridad mexicano.

Reforma a la Ley de Instituciones de Crédito

La reforma a la Ley de Instituciones de Crédito fue aprobada por la Cámara de Diputados el pasado martes 11 de octubre, en ella se establece que los recursos que no han sido reclamados en 6 años se destinen al fortalecimiento de las policías:

  • federales
  • estatales
  • municipales

La ley indica que a los 3 años de no presentar movimiento o reclamación en una cuenta bancaria, los recursos se concentren en cuentas globales, y que si no son reclamados puedan ser destinados a la seguridad o beneficiencias.

Cabe destacar que previó a la reforma aprobada el pasado 11 de octubre, la Ley de Instituciones de Crédito ya tenía establecido que en el caso de los ahorros en cuentas sin movimiento, a los 3 años, de la misma forma, el dinero se movía a una cuenta global.

Y que 3 años después del movimiento, si no existían reclamos o aclaraciones, dicho dinero era destinado a las beneficencias públicas.

“Actualmente la ley dispone que las cuentas que estén inactivas por tres años y cuyos montos oscilen entre, más o menos, 50 mil a 300 mil pesos pasan a formar parte de una cuenta central. Tres años después, si no son solicitados, si no hay requerimiento de ellos, pasan directamente a la beneficencia pública, así ya está en la ley, eso ya está en ley”.

En ese sentido, la reforma aprobada por la Cámara de Diputados cambia el uso del dinero de las cuentas de ahorro sin movimiento, al pasar a ser de uso, tanto para beneficiencias como para seguridad nacional, dividiéndolas de la siguiente manera:

  • Las cuentas con una cantidad menor a 51 mil 958.8 pesos, se destinarán a la beneficiencia pública.
  • Las cuentas con una cantida mayor a los 51 mil 958.8 pesos serán de uso para la seguridad pública.

No obstante, el diputado creador de la iniciativa, Ignacio Mier, aseguró que las cuentas abandonadas o inactivas con un ahorro de 10 millones de pesos o más podrán reclamar su dinero.

“No se está proponiendo disponer de los recursos de usuarios de servicios financieros con posibilidades de ser reclamados, sino de aquellos recursos cuyo derecho a ser reclamados han prescrito, es decir, que habiendo transcurrido los seis años que marca la ley, no fueron ni podrán ser reclamados por lo que no se afectan las garantías constitucionales”.Ignacio Mier

La ley también señala que los montos recaudados serán destinados de la siguiente manera:

  • 50% a la seguridad federal
  • 30 por ciento estatal
  • 20% municipal

¿En qué casos se considera abandonada una cuenta y el gobierno podrá quitarte tus ahorros?

El artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito indica que una cuenta bancaria se considera inactiva después de 3 años sin movimiento, depósitos o retiros.

Por ello, el banco tiene la obligación de informar a su cliente sobre la situación 90 días antes de que se cumplan los 3 años sin inactividad.

Si 3 años después de que el dinero fue ingresado a una cuenta global no existe reclamo alguno pasará a ser parte de la beneficiencia o de seguridad pública.

En ese momento ya no podrá existir reclamo alguno por el ahorro, según indica la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

TE PUEDE INTERESAR:

Ojo: Da a conocer @adan_augusto que la reforma para ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles fue derivada de un “acuerdo político”, el cual inclusive iría "más allá que una reforma constitucional". https://t.co/oGf3ZIW76q pic.twitter.com/wLSjVVLe6y

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) October 12, 2022
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: AMLOMéxicoMorena
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Tiroteo en Washington: Asesinan a dos empleados de la embajada de Israel frente a museo judío
NOTICIAS DEL DÍA

Tiroteo en Washington: Asesinan a dos empleados de la embajada de Israel frente a museo judío

mayo 21, 2025
Polémica deportación: Migrante mexicano enviado a Sudán del Sur bajo la administración Trump”
NOTICIAS DEL DÍA

Polémica deportación: Migrante mexicano enviado a Sudán del Sur bajo la administración Trump”

mayo 21, 2025
Sheinbaum se reúne con empresarios del acero y concreto para facilitar viviendas
NOTICIAS DEL DÍA

Sheinbaum se reúne con empresarios del acero y concreto para facilitar viviendas

mayo 21, 2025
Entrevista | El doctor Ángel Balderas revela que el secuestro a Palacio Nacional tenía un trasfondo planeado. La CNTE provocó a la Presidenta, pero ella demostró su temple.
Titulares

Entrevista | El doctor Ángel Balderas revela que el secuestro a Palacio Nacional tenía un trasfondo planeado. La CNTE provocó a la Presidenta, pero ella demostró su temple.

mayo 21, 2025
Siguiente
Condena México anexión de territorios ucranianos a Rusia

Condena México anexión de territorios ucranianos a Rusia

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.