sábado, mayo 17, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Las finanzas públicas de México se mantienen sólidas en el primer bimestre de 2025

Las finanzas públicas de México se mantienen sólidas en el primer bimestre de 2025

marzo 28, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Al cierre de febrero de 2025, las finanzas públicas de México mostraron un desempeño sólido, superando las expectativas gracias a un incremento en los ingresos y un manejo prudente del gasto público. Los balances presupuestarios reflejaron una mejora significativa, con un déficit de 83.9 mil millones de pesos, muy por debajo del déficit programado de 283.3 mil millones de pesos.

Durante el primer bimestre, la recaudación tributaria creció un 10.1% en términos reales, el mayor aumento desde 2015, impulsada por un incremento del 7% en el impuesto sobre la renta (ISR) y del 20.3% en el impuesto al valor agregado (IVA). Además, los ingresos por impuesto a las importaciones aumentaron un notable 46.6% real, gracias a una mejor vigilancia aduanera y la eliminación de exenciones arancelarias para empresas extranjeras.

A pesar de una disminución del 14% en los ingresos petroleros, la recaudación total de ingresos presupuestarios creció un 4.8%. En cuanto al gasto público, se observó una reducción del 17% real anual, priorizando la inversión en programas sociales y proyectos estratégicos, lo que permitió un aumento del 6.7% en la inversión física.

La deuda pública se mantuvo en un nivel sostenible del 48.7% del PIB, con una composición mayoritaria en moneda nacional, lo que reduce la exposición a riesgos cambiarios. La deuda neta del gobierno federal alcanzó 15 billones 446.6 mil millones de pesos, con un 83% de esta deuda contratada en el mercado interno.

El 19 de febrero, el gobierno realizó la primera colocación de Bondes G del año por un monto de 28 mil millones de pesos, mientras que el 20 de febrero se llevó a cabo un refinanciamiento total de 110.5 mil millones de pesos en instrumentos de deuda. No se realizaron operaciones en el mercado externo en este periodo, en línea con la política de utilizar el crédito externo como fuente complementaria de financiamiento.

Las finanzas públicas del país siguen mostrando un manejo fiscal prudente, con la intención de garantizar la estabilidad económica y el crecimiento en los próximos meses.

Rafael Martínez
Tags: eCONOMÍAInforme de Finanzas Públicas y Deuda PúblicaPIB NacionalSecretaría de Hacienda y Crédito Público
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Claudia Sheinbaum inaugura Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón
NOTICIAS DEL DÍA

Claudia Sheinbaum inaugura Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón

mayo 16, 2025
Raymundo Villalpando: Una campaña de diálogo y transformación judicial
NOTICIAS DEL DÍA

Raymundo Villalpando: Una campaña de diálogo y transformación judicial

mayo 16, 2025
Mari Tania Castillo: Comprometida con una justicia accesible y con perspectiva de género
NOTICIAS DEL DÍA

Mari Tania Castillo: Comprometida con una justicia accesible y con perspectiva de género

mayo 16, 2025
Alcaldía Cuauhtémoc: La fiesta clandestina que revela el caos de Alessandra
NOTICIAS DEL DÍA

Alcaldía Cuauhtémoc: La fiesta clandestina que revela el caos de Alessandra

mayo 16, 2025
Siguiente
Reapertura del Tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Metro

Reapertura del Tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Metro

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.