miércoles, mayo 21, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » La visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras

La visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras

mayo 11, 2022
Opinión de AguedaBc73

Opinión de AguedaBc73

COMPARTECOMPARTECOMPARTE

El presidente López Obrador decidió visitar a algunos países de Centroamérica para estrechar lazos de colaboración entre estos países vecinos y México.

Se comprometió a participar en la construcción de un futuro común para la región respetando la soberanía y las características de cada pueblo y cada país. Se busca enfrentar problemas comunes como la pobreza, desigualdad, postración del campo, desintegración social, la marginación y la negación histórica de derechos efectivos para las mayorías mediante la colaboración, entendimiento y respeto mutuo, bajo el principio de la independencia, autodeterminación de los pueblos y de la no intervención. Atendiendo estos problemas se pretende disminuir la migración, la delincuencia, las adicciones, la violencia. Por otro lado también se busca el desarrollo y la paz social.

Este encuentro con los mandatarios está fortaleciendo el régimen progresista en América, que tiene como objetivo seguir impulsando el acuerdo de desarrollo integral de la región.

Dos programas del gobierno de la 4T que están dando frutos en Guatemala, El Salvador y Honduras son Jóvenes Construyendo El Futuro y Sembrando Vida.

Los mandatarios de estas naciones han sido enfáticos en lo beneficios obtenidos por estos dos grandes proyectos que buscan resolver problemas de falta de oportunidades laborales y de desarrollo económico en sus países.

El propósito de los mismos es evitar la migración obligada y peligrosa de la gente a EEU.

Cabe señalar que en El Salvador los proyectos Jóvenes Construyendo El Futuro y Sembrando Vida han sido muy bien aceptados y los resultados son palpables. Se han establecido 40 biofábricas y 300 sistemas riego.

El 99% de los beneficiarios reportó un aumento en el autoconsumo de sus productos agrícolas, el 34% observó un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente, el 99.1% consideró que el acompañamiento técnico le ayudó a mejorar las prácticas de cultivo, el 55% que había pensado en migrar, se redujo al 0.6% , el 88 % mejoró sus conocimientos para el cultivo, el 77% mejoró su alimentación, el 75% vio un incremento en su ingreso, el 74% mejoró la calidad de vida de la familia, el 54% invirtió en vivienda.

Además el programa Sembrando Vida generó 21,256 empleos indirectos.

En todos los discursos de los mandatarios hacia el presidente López Obrador expresaron un gran respeto hacia su labor humanista, su visión progresista y la amplia cooperación y apertura para la solución de los problemas de la región. Externaron alegría por la visita del presidente López Obrador y su comitiva, y la mandataria Xiomara Castro, presidenta de Honduras, expresó: “Y como dicen en México, presidente, es un honor estar con Obrador”.

Considero que esta visita no es la típica visita diplomática con acuerdos que no se cristalizan, por el contrario, fue productiva y con el compromiso de cumplir todos y cada uno de estos.

Se percibe en cada país un aire de esperanza, compromiso hacia sus pueblos y la búsqueda de bienestar y paz social. Todos han arropado el ideal de atender las causas de origen de los problemas de desigualdad e inseguridad que el presidente ha estado llevando a cabo desde que asumió la presidencia en 2018. Auguro buenos resultados para América Central, el Caribe y México si se trabaja con determinación y sobre todo representando dignamente a los pueblos que confiamos en cada mandatario. Y, considero que la hegemonía de EEUU en toda América empezará a disminuir ya que no busca ser parte en la solución del problema migratorio. El presidente enfatizó en cada discurso que la ayuda prometida por los presidentes Trump y Biden aún no ha llegado, pero también dijo que esto no los va a detener.

México está respaldando a sus vecinos porque el bienestar de estas naciones se traduce en bienestar de la región en general. Celebro los apoyos que ofreció el presidente y concuerdo en su visión humanista y sin fronteras de la que siempre habla.

Veo con gran optimismo la caída de un régimen de desigualdad y el nacimiento de uno humanitario y colaborativo.

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: AguedaBc73AMLOcolumnaopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

BREVE HISTORIA DE LAS IZQUIERDAS MEXICANAS

mayo 21, 2025
Escuelas del Futuro: La verdadera transformación empieza en el aula
Carlos Castillo

Escuelas del Futuro: La verdadera transformación empieza en el aula

mayo 21, 2025
2024: año de Felipe Carrillo Puerto
Carlos Mendoza

Martha Higadera y el socialismo

mayo 21, 2025
Impugnación en la Cuauhtémoc: El PRIAN siendo el PRIAN
Daniel Cervantes

Israel y Ucrania: hipocresía y contraste

mayo 21, 2025
Siguiente
El pendiente de la Justicia Agraria

El pendiente de la Justicia Agraria

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.