Salud Casa por Casa, el programa con el que adultos mayores y personas con discapacidad de todo México, serán visitados en sus domicilios por personal de enfermería, dio su banderazo de inicio este sábado 24 de mayo en la Unidad de Medicina Familiar número 45 del IMSS, en San Luis Potosí, en un evento encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
En este inicio del programa, estuvieron presentes el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo; el titular del IMSS, Zoé Robledo; el titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, y el titular del Issste, Martí Batres.
La atención será principalmente de carácter preventivo y realizada por enfermeras y enfermeros de todo el país, quienes se acercarán con los casi 14 millones de personas de la tercera edad o con alguna discapacidad. La mandataria federal destacó el trabajo del personal de enfermería y adelantó que serán reconocidos mundialmente.
“Se van a volver famosos mundialmente, porque vamos a presumir dentro de muy pocos años que somos el programa de prevención en la salud más importante del mundo, y que se va a notar en los índices”.

Las visitas del personal de enfermería se realizarán una vez al mes o una vez cada dos meses, dependiendo del estado de salud de los pacientes atendidos. Si llegan a dar signos de una enfermedad grave, serán enviados a un centro de salud para su seguimiento. Agregó que las medicinas que necesiten para la atención de enfermedades crónicas o menores, los podrán obtener en Farmacias del Bienestar o en las Tiendas del Bienestar.
Claudia Sheinbaum insistió en que una de las prioridades del programa Salud Casa por Casa, es prevenir las enfermedades mayores:
“Si atendemos a tiempo, desde la casa, el principio de la enfermedad, pues entonces no va a llegar a situaciones más graves. Entonces, este es un programa, yo digo que es el más ambicioso de todo el mundo, de atención y prevención a la salud, y lo llevan a cabo las y los mejores de México”.
Durante el evento de inauguración, una enfermera mostró una maleta que contiene equipo para la atención que realizarán en las casas de los adultos mayores y personas con discapacidad. Esta maleta cuenta con equipo para medir la presión y glucosa; para realizar exámenes de la vista; una báscula que permitir medir el peso y densidad ósea para prevenir la osteoporosis; abatelenguas; tiras reactivas y una tableta electrónica para llevar los registros de los pacientes.

Comentarios