lunes, mayo 19, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » La pobreza infantil se reduce en 6.8%, destaca CONEVAL y UNICEF

La pobreza infantil se reduce en 6.8%, destaca CONEVAL y UNICEF

octubre 18, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

El reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha revelado una disminución significativa en la pobreza infantil y adolescente en México entre 2020 y 2022. Durante este periodo, el porcentaje de niños y adolescentes de entre cero y 17 años que viven en condiciones de pobreza se redujo de 52.6% a 45.8%, una caída de 6.8 puntos porcentuales.

Este logro representa un avance notable en las políticas sociales impulsadas por la Cuarta Transformación (4T), cuyo enfoque humanista ha priorizado el bienestar de la población más vulnerable. A nivel general, la pobreza en México también experimentó una disminución, pasando del 41.9% al 36.3%, es decir, 5.6 puntos porcentuales menos.

El documento, titulado ‘Pobreza infantil y adolescente en México, 2022’, destaca que, aunque persisten retos importantes, los avances reflejan un compromiso decidido para mejorar las condiciones de vida de la población infantil y adolescente. De los niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de pobreza, cerca del 40% viven en pobreza moderada, mientras que el 10% enfrenta pobreza extrema.

Desafíos para la población indígena y con discapacidad

No obstante, los datos revelan disparidades significativas en ciertos grupos. Por ejemplo, el 82.3% de los niños y adolescentes que hablan una lengua indígena viven en condiciones de pobreza, siendo el 50.2% de ellos quienes enfrentan pobreza extrema. Además, el 79.1% de los NNA hablantes de lenguas indígenas presentan al menos tres carencias sociales, siendo la falta de acceso a la seguridad social la más común, afectando al 93.9% de este grupo.

La situación también es crítica para los NNA con alguna discapacidad, quienes presentan una incidencia de pobreza del 51.4%, comparado con el 45% en aquellos sin discapacidad. Del mismo modo, el 54.6% de los NNA que viven en hogares con presencia de personas con discapacidad están en pobreza.

Factores que reducen la pobreza

El estudio subraya que la pobreza en hogares con NNA disminuye cuando hay más personas ocupadas, o cuando la jefatura del hogar tiene entre 40 y 64 años, o cuenta con educación secundaria completa. Sin embargo, la incidencia de pobreza sigue siendo más alta en las regiones del sureste del país y en localidades rurales.

Por otro lado, la población de niños de cero a cinco años muestra los niveles más altos de carencias sociales, especialmente en acceso a seguridad social (59.3%) y servicios de salud (45.9%). Los adolescentes de 12 a 17 años, en cambio, tienen la menor incidencia de pobreza, con un 42.9%, aunque el 16.1% de ellos sufre rezago educativo por diversos factores, como la falta de interés o requisitos académicos.

El informe concluye que, para continuar reduciendo la pobreza infantil y adolescente, es vital seguir ampliando los programas de protección social, generar más empleos formales y mejorar los servicios de salud y educación.

Sigue leyendo…

Después de la respuesta firme de la 4T ante el injerencismo, Ken Salazar afirma que la relación con México va por buen camino
Redacción
Redacción
Tags: 4TCONEVALHumanismoMéxicoReducción de desigualdad
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Mexicanos rinden homenaje en el Puente de Brooklyn tras tragedia del Buque Cuauhtémoc
NOTICIAS DEL DÍA

Mexicanos rinden homenaje en el Puente de Brooklyn tras tragedia del Buque Cuauhtémoc

mayo 18, 2025
Ministros de la SCJN: Conservadores en tiempos de cambio
NOTICIAS DEL DÍA

Ministros de la SCJN: Conservadores en tiempos de cambio

mayo 18, 2025
Inauguración del trolebús Santa Marta-Chalco: Una nueva era en el transporte del oriente del Valle de México
NOTICIAS DEL DÍA

Inauguración del trolebús Santa Marta-Chalco: Una nueva era en el transporte del oriente del Valle de México

mayo 18, 2025
Clara Brugada presenta iniciativa para regular franeleros en la CDMX
NOTICIAS DEL DÍA

Clara Brugada presenta iniciativa para regular franeleros en la CDMX

mayo 18, 2025
Siguiente
Rosa Icela Rodríguez expone los delitos por los que es investigado García Luna en México y como la SCJN vela por su impunidad

Rosa Icela Rodríguez expone los delitos por los que es investigado García Luna en México y como la SCJN vela por su impunidad

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.