El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto que establece la CURP biométrica como un documento obligatorio para los mexicanos. Este nuevo sistema de identificación digital incluirá nombres, apellidos, fecha de nacimiento, género, huellas dactilares y fotografía.

La CURP biométrica reemplazará la actual, que contiene 18 dígitos. Con la modificación, se añadirán nuevos datos para mejorar la identificación. Los elementos del nuevo documento incluyen los dos primeros dígitos del apellido paterno, el primer dígito del apellido materno y la inicial del primer nombre.
Las autoridades aún no han fijado una fecha exacta para tramitar la CURP biométrica. Sin embargo, se espera que su uso sea obligatorio a partir de febrero de 2026. La implementación será gradual y se realizará en colaboración con la Secretaría de Gobernación.
El decreto también establece un plazo de 90 días para crear la Plataforma Única de Identidad. Esta plataforma integrará los datos necesarios para la CURP y coordinará actividades con el sistema de salud.
Además, se publicaron 11 decretos que incluyen reformas en áreas como desaparición de personas, telecomunicaciones y seguridad pública. La reforma a la Ley de Desaparición Forzada busca mejorar los procesos de búsqueda, pero ha generado preocupación sobre la vigilancia gubernamental.
En telecomunicaciones, los concesionarios deberán proporcionar geolocalización en tiempo real a las autoridades cuando se solicite. También deberán requerir la CURP para activar líneas móviles.
La nueva Ley de Vida Silvestre prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos de entretenimiento. Las reformas buscan proteger a estos animales y establecen multas significativas por violaciones.
Estos cambios legales marcan un paso importante en la modernización del sistema de identificación y en la regulación de diversas áreas en México. Las autoridades están comprometidas en implementar estas reformas para mejorar la seguridad y la transparencia en el país.

Comentarios