El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, entregó reconocimientos y apoyos a prestadores de servicios turísticos en San Andrés Mixquic. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los visitantes y promover el turismo sostenible en la comunidad.

Durante la ceremonia, la Secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, destacó la importancia de reconocer las tradiciones locales. “El verdadero turismo nace de lo que ya está vivo en las comunidades”, afirmó. Además, subrayó el entusiasmo de los participantes, incluyendo canoeros, cocineras tradicionales y artesanos, quienes se mostraron dispuestos a aprender y compartir su cultura.
El programa de capacitación, que se llevó a cabo en abril y mayo, incluyó talleres sobre la reparación de trajineras y canoas. Este esfuerzo tiene como objetivo crear un astillero en Mixquic, permitiendo a la comunidad restaurar y construir sus propias embarcaciones. Frausto Guerrero enfatizó que las tres primeras canoas restauradas simbolizan la recuperación de un oficio y un legado comunitario.
Además de la capacitación en reparación de embarcaciones, se ofrecieron cursos sobre Turismo de Naturaleza y Turismo Sostenible. Estos talleres fortalecen el conocimiento de los prestadores de servicios y promueven un desarrollo local más consciente.
La ceremonia también contó con la presencia de representantes de la alcaldía de Tláhuac, así como de la Asociación de Canoeros de Mixquic. Todos coincidieron en la importancia de trabajar juntos para mostrar Mixquic al mundo de una manera auténtica y respetuosa.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso de apoyar a las comunidades locales y fomentar un turismo que respete sus tradiciones y recursos naturales. La atención se centra ahora en el futuro turístico de Mixquic, que promete ser brillante y lleno de oportunidades.

Comentarios