La agencia calificadora Fitch cambió la perspectiva del sistema bancario mexicano de “neutral” a “deterioro”. Este ajuste se produce en un contexto de bajo crecimiento del PIB y efectos de la guerra comercial con Estados Unidos.

Fitch mencionó que este cambio refleja posibles impactos en la rentabilidad y calidad de los activos de los bancos. Además, la calificadora revisó la perspectiva de los bancos en Tailandia, Taiwán y Corea, de igual manera.
La firma anticipa una contracción del PIB de México del 0.1% en 2025, tras un crecimiento del 1.4% en 2024. Esta situación se debe a cambios en el cobro de aranceles y a la incertidumbre económica.
A pesar del deterioro, Fitch destacó que los activos de la banca siguen siendo sólidos. Sin embargo, un aumento en los costos crediticios podría afectar las ganancias de los últimos años.
Fitch también espera una caída moderada en los indicadores de rentabilidad. Esto se debe a un menor crecimiento del crédito y una posible reducción en los márgenes de interés.
Los bancos aún operan con buenos niveles de capitalización y liquidez. La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, afirmó que el sistema financiero se mantiene sólido y resiliente ante la desaceleración económica.

Comentarios