El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, recordó que desde julio de 2024 se inició un procedimiento en contra del traslado de Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos, bajo los delitos de secuestro y transporte ilegal de una persona en contra de su libertad. Además, precisó que también se activó un procedimiento de extradición contra el narcotraficante, quien tiene órdenes de aprehensión vigentes en México.
Gertz Manero detalló que el Gobierno de Estados Unidos informó en diciembre de 2024 que ya había recibido el requerimiento de extradición de “El Mayo” Zambada, sin que hasta el momento se haya ejecutado. Asimismo, explicó que la solicitud de asistencia consular presentada por el capo ya fue atendida dentro de los marcos legales correspondientes, por lo que ahora el proceso depende del gobierno estadounidense.
“El expediente por secuestro de Ismael ‘El Mayo’ Zambada sigue abierto para la aprobación de pruebas”, subrayó el Fiscal General, aclarando que no hay pruebas directas que acrediten la participación de agentes estadounidenses en el traslado ilegal del narcotraficante.
Además, recordó que la Convención de Viena establece el derecho de cualquier ciudadano sujeto a un juicio en otro país a recibir acompañamiento consular, por lo que la asistencia brindada a “El Mayo” Zambada no es una excepción, sino un derecho garantizado. Gertz Manero enfatizó que dicho acompañamiento será permanente y que aún no se ha llevado a cabo la primera audiencia de fondo en Estados Unidos.
Por otro lado, el titular de la FGR informó que en la semana del 17 al 23 de febrero se realizaron 11 extradiciones de México a otros países. Sin embargo, denunció que uno de los principales obstáculos en estos procesos es que los presuntos delincuentes recurren a amparos, los cuales son concedidos por los jueces, lo que entorpece la acción de la justicia.
Debes leer:

Comentarios