La Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación sobre transferencias millonarias realizadas por Prestadora de Servicios Murata, SA de CV a la casa de bolsa Vector. Esta empresa fachada, vinculada al Cártel de Sinaloa, depositó 97.6 millones de pesos (5.2 millones de dólares) a Vector en 2017.

Los documentos fiscales obtenidos por EL PAÍS muestran que Murata realizó 53 depósitos a Vector, que ya fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por blanqueo de activos del narcotráfico. La FGR ha presentado el expediente a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).
El Departamento del Tesoro acusa a Vector de facilitar el blanqueo de millones de dólares para los cárteles mexicanos, incluyendo al Cártel del Golfo. Entre 2013 y 2021, un empleado del Cártel de Sinaloa ganó dos millones de dólares mediante envíos a través de Vector.
Murata, clasificada como empresa fantasma por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en 2021, finía ser una firma del sector militar. La familia detrás de Murata ha sido identificada como operadora financiera del Cártel de Sinaloa. Esta red criminal se ha beneficiado de la corrupción en el gobierno, cobrando contratos millonarios con instituciones priistas.
Durante su operación, Murata recibió más de 301 millones de pesos en contrataciones de diversas instituciones, especialmente del Estado de Nuevo León. Los contratos, que incluyen talleres sobre temas inusuales para una empresa militar, fueron suscritos por Paolo Ferrari, hijo de un operador del cártel.
La presión del gobierno estadounidense ha llevado a las autoridades mexicanas a investigar más a fondo esta red de blanqueo. Los vínculos con personajes involucrados en fraudes electorales y estafas piramidales han puesto a Murata en la mira de la justicia federal.
La investigación de la FGR marca un paso importante en la lucha contra el narcotráfico y el blanqueo de dinero en México. La interconexión entre empresas fachada y el crimen organizado se convierte en un foco crucial para desmantelar estas redes.

Comentarios