Las exportaciones de automóviles mexicanos aumentaron un 14% en junio, recuperándose tras caídas en abril y mayo. Esta mejora se debe a un tratamiento preferencial para la industria automotriz, establecido por el T-MEC.

Las principales automotrices en México, como General Motors, Volkswagen, Nissan y Kia, exportaron 331 mil 517 unidades durante junio. Esta cifra es la más alta desde octubre de 2024, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
General Motors lideró el crecimiento con un aumento del 56.4% en sus exportaciones, seguida por Nissan con un 27.4%. Antes de estos cambios, Trump había impuesto un arancel del 25% a ciertas importaciones de automóviles y autopartes.
El gobierno de EE.UU. publicó un decreto el 20 de mayo que redujo los aranceles en un 40% a 50% para vehículos provenientes de México. Esto permitió un crecimiento del 11.88% en las exportaciones hacia EE.UU. en junio, aunque aún se acumula una caída del 2.86% en el año.
Durante el primer semestre de 2025, México exportó un millón 666 mil 184 unidades, lo que representó una variación de -2.8% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Además, la producción automotriz en México alcanzó 361 mil 047 automóviles en junio, un crecimiento del 4.9% respecto al año anterior. En total, se produjeron 2 millones 6 mil 720 unidades en la primera mitad del año, lo que representa un aumento del 0.5% en comparación con 2024.
Los resultados de estas negociaciones y cambios en los aranceles serán cruciales para la posición de México en el mercado automotriz global.

Comentarios