Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) protestan enérgicamente para exigir cambios fundamentales en la institución. Bajo el lema “Artículo 15 es REPRESIÓN, Artículo 15, derogación”, demandan la eliminación del Tribunal Universitario y la creación de comedores dignos.
La situación alimentaria en la universidad ha motivado a los estudiantes a organizar ollas populares. Critican que los comedores, privatizados, priorizan las ganancias sobre las necesidades de los estudiantes. Por eso, exigen comedores subsidiados en todas las facultades, similar a lo que ocurre en la UAM y UACM.
Además, los estudiantes denuncian la ineficacia de las medidas de prevención contra la violencia de género. Aseguran que la coordinación para la igualdad y la expresión de género no actúa con convicción. Exigen que se implemente una materia de género obligatoria en todas las carreras.
Los estudiantes también piden protocolos claros para atender denuncias de violencia de género. Quieren que las sanciones sean impuestas por personas neutrales e independientes. Además, reclaman recursos para garantizar una menstruación digna, incluyendo condones y toallas sanitarias, así como la creación de baños neutros.
En esta lucha, no olvidan a Lesly Berlín, víctima de feminicidio, ni a Mariela Vanesa, estudiante desaparecida. La comunidad estudiantil exige justicia y dignidad en sus espacios. Por ello, invitan a la asamblea interuniversitaria de género el próximo 23 de abril de 2025 en el auditorio Pablo González Casanova.
La UNAM enfrenta un llamado urgente. Los estudiantes quieren que se respeten sus derechos y se atiendan sus necesidades. “La UNAM no cuida, me cuidan mis amigas”, es el mensaje que resuena entre ellos.

Comentarios