“… Jordi Rosado por qué no le preguntaste a Felipe Calderón sobre su guerra contra el narco, sobre García Luna, la Estela de Luz, la Guardería ABC. Sobre los cientos de miles de desaparecidos durante su sexenio, la refinería que solamente fue una barda, sobre el fraude de 2006… parece que le quieren limpiar la imagen a Calderón, pero qué crees que las mexicanas y los mexicanos estamos bien despiertos y sabemos perfectamente bien quién es Felipe Calderón …”.
Mensaje en X compartido por usuaria de esa red social. 19 de febrero de 2025.
https://x.com/i/status/1892239764297822393
Hace unos días Jordi Rosado, conductor y productor de televisión comercial, realizó una entrevista a Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa. Desde el comienzo, el entrevistador advierte que la entrevista “no es pagada en lo absoluto”, rara manera de decirlo, ¿no? Asimismo, indicó: “a mí me interesa conocer la parte humana” y que no hablaría de política pues no es ningún experto, “ni se de eso”, remató.
La “parte humana” del conductor comenzó a “hacer agua” a escasos tres minutos de iniciado el encuentro pues Calderón recordó que en los noticieros que estaban cubriendo en vivo la toma de posesión de aquel 1 de diciembre de 2006 se preguntaban si “iba a llegar yo o no al Palacio Legislativo” y aprovecha para mostrar a la cámara una foto en la que se observa como dijo él: “a los muchachos, a diputados y senadores del PAN defendiendo la Tribuna”, aunque no menciona de quiénes y por qué esa defensa. Cierra la idea: “Yo entré a pesar de que habían encadenado puertas y bloqueado calles”.
Muy orgulloso de su dicho, Calderón afirma que necesita trabajar para sostener las carreras de sus hijos dando conferencias, clases y consultorías. Cuando Rosado le inquiere acerca de que todo mundo piensa que los ex presidentes son millonarios, resulta categórico: “yo no robé absolutamente un centavo” y agrega “hay incluso gente que me lo reprocha”, y hasta se queja de aquellos que “lo engañaron o traicionaron su confianza”. ¿Alguna referencia a García Luna, para lavarse las manos y victimizarse por traición?
El ex presidente espurio de ninguna manera acepta responsabilidad alguna de su relación con quien hoy purga una condena de 38 años acusado de diversos delitos, vinculados con el narcotráfico. Incluso en un momento de la entrevista reiteró lo que ha repetido en múltiples ocasiones “no me arrepiento de lo que hice, y lo volvería a hacer”, aún a sabiendas de los cientos de miles de desparecidos durante el sexenio de su desgobierno, resultado de la guerra cuyos daños siguen influyendo en las tasas de violencia en el país.
Pero sigamos con la entrevista del “lado humano” de Calderón, sin hacer “referencias a la política”. Menciona la invitación que recibió, después del 30 de noviembre del 2012, de la universidad de Harvard “donde estudié”, dice orgulloso, como profesor visitante. Después comenta “ahora se presentó esta oportunidad en Europa” sin aportar mayor información acerca del lugar donde trabaja y sin cuestionamiento alguno por parte del entrevistador a modo.
El tema de su intromisión, junto a otros políticos de derecha, en asuntos internos del pueblo venezolano, Calderón lo “justifica” como una “invitación a acompañar, a tratar de entrar a Caracas”, a quien calificó como el “presidente electo” de Venezuela, Edmundo González, y lo trata solo de refilón cuando habla de la imposibilidad de celebrar sus aniversarios de casado, ya que, refiriéndose a su esposa, “ambos tenemos nuestras propias actividades”. Creo que es suficiente. Les dejo el enlace por si quieren seguir escuchando más de “lo humano por encima de lo político”.
Para cerrar esta colaboración semanal aprovecho la oportunidad para recordar algunos datos y hechos vinculados con quien afirma que, durante los años que ocupó la presidencia, nunca robó un solo centavo y no se arrepiente de nada de lo que hizo.
Durante el sexenio de Vicente Fox Quesada les anunció, a los grandes empresarios hispanos, la apertura de la participación empresarial en la petroquímica secundaria y en la expansión de la generación y venta de la electricidad.
Los vínculos del empresariado hispano con Calderón se manifiestan abiertamente cuando en agosto de 2003, siendo titular de la secretaría de Energía designa a Camilo Mouriño como subsecretario de Electricidad. Cabe recordar que la buena relación entre estos dos personajes viene de tiempo atrás ya que, en 1997, le ayudó a llegar al congreso del estado de Campeche y en el 2000 a la diputación federal, en la que forma parte de la Comisión de Energía, entre otras razones debido a los buenos contactos de Mouriño con la industria petrolera de España y, particularmente, con Repsol empresa con la que se suscribieron contratos totalmente desventajosos para el país.
Recordemos aquel contrato suscrito cuando Calderón fue secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de Pemex por 20 mil millones de dólares para el suministro de 500 millones de pies cúbicos importados de Perú. El contrato de servicios múltiples que se otorgó a la misma empresa española, en abierta violación a nuestra Carta Magna, por un monto de 2,437 millones de dólares para explotar un yacimiento de gas en la cuenca de Burgos, Tamaulipas, en 2003.
En el anexo del contrato “Catálogo de Precios Máximos”, se muestra cómo se integraron los costos de los servicios contratados y sus elevadísimos sobreprecios: para la adquisición de infraestructura se pagó 120 por ciento adicional del costo directo, y, en el caso de los servicios de mantenimiento, hasta el 320 por ciento sobre el costo directo diario. Por esos contratos leoninos otorgados a Repsol, Tecpetrol, Petrobras, Teikoku, Schlumberger y Halliburton, entre otros, Pemex convino pagar más de 5 mil mdd. La Auditoría Superior de la Federación denunció un daño patrimonial a Pemex por haber vendido, a bajo precio, bonos de las acciones que de la paraestatal posee Repsol.1
En cuanto a la violencia desatada con motivo de la guerra contra del narcotráfico, se generó un clima de inseguridad que afectó a todo el país y produjo cientos de miles de muertes y desapariciones. En este contexto, la situación de los migrantes que cruzaban por nuestro país para llegar a Estados Unidos, pasó de los robos y violaciones al asesinato, como en el caso de los migrantes desparecidos en el Municipio de San Fernando, Tamaulipas.
A estos inocentes que engrosan las estadísticas de los “transgresores de la ley caídos en enfrentamientos con las fuerzas del orden” los llaman “falsos positivos”. El ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez puso de moda esa práctica durante su mandato. Los “falsos positivos” en México aparecieron con la llegada de Calderón al poder. Como en México no hay guerrilleros, todos los “falsos positivos” son supuestos “narcotraficantes eliminados por bandas rivales”. … los dos estudiantes del Tec., 8 adolescentes que iban a una fiesta en Sinaloa, los dos bebés de Tamaulipas, etc, etc.2
Finalmente, el incendio de la guardería ABC ocurrido el 5 de junio de 2009. Ese negocio pertenecía a familiares del gobernador Eduardo Bours y a una prima de Margarita Zavala Gómez del Campo, la señora Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo. La guardería estaba junto a una bodega de documentos del gobierno estatal. “Por causas desconocidas, por accidente o con el deliberado propósito de reducir a cenizas algunos papeles comprometedores —nunca lo sabremos—, la bodega se incendió y las llamas se propagaron a la guardería que carecía de salidas de emergencia. Margarita Zavala declaró que ni siquiera “conocía” a Marcia Matilde Altagracia, quien era una pariente lejana.
No tardaron en aparecer informaciones en la prensa en las cuales se informaba que, las señoras Gómez del Campo, habían estado juntas en una fiesta familiar, dos semanas antes del incendio. El procurador General de Justicia, Eduardo Medina Mora, aseguró a la prensa que por ese “lamentable acontecimiento” ninguno de los dueños de la guardería pisaría la cárcel. A principios de 2012 los tribunales exoneraron de toda responsabilidad a Marcia Matilde Altagracia…”.3
La estancia en México de Calderón no representa más que la copia de lo hecho recientemente por Zedillo. La entrevista y su aparición en otros espacios tiene como propósito mostrarse abiertamente “sin ningún temor” y sin que haya “algo que se lo impida”. Pretende demostrar, como lo afirmaron comentócratas y simpatizantes en algunas redes, que su presencia confirma que no es un prófugo de la justicia mexicana. Sin embargo, como lo comenta la usuaria de X, citada en el epígrafe, las mexicanas y los mexicanos sabemos perfectamente quién es Felipe Calderón.
- 1 López Obrador, Andrés Manuel. 2018. La Salida. Decadencia y renacimiento de México. Editorial Planeta. México 2017. Pp., 38-39.
- 2Avilés, Jaime. AMLO: Vida privada de un hombre público. Prólogo César Huerta y Jorge Gómez Naredo. Primera Edición Impresa 2012. Editorial Polemón. México, 2018. Pág. 234.
- 3Ibíd., pp., 236-239.

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Comentarios