En una investigación especial realizada por el periodista Ricardo Sevilla, quien expone las “donaciones” de la CFE de 9 millones y del Gobierno de Coahuila por 4.2 millones de pesos a favor de Fundación Azteca.

Por otro lado excolaboradores de Ricardo Salinas recibieron cargos públicos tras operar los convenios cuestionados.

Contexto clave

Entre 2015 y 2017, la CFE y el gobierno de Coahuila canalizaron 13.2 millones de pesos de fondos públicos a Fundación Azteca, propiedad de Ricardo Salinas.

Los convenios firmados bajo justificaciones sociales, beneficiaron económicamente a las empresas del propietario usurero de TV Azteca.

Donaciones cuestionables

  • CFE (2017) Donó 9 millones de pesos (el triple del monto inicial) para el proyecto ambiental “Limpiemos nuestro México” que incluía compra de publicidad en programas de TV Azteca como: Venga la Alegría.

Firmado por Francisco Rojas Gutiérrez (entonces director de CFE) y ejecutado por Helio César Torres Pérez.

  • El gobierno de Coahuila (2015) Entregó 4.2 millones en dos partes para las orquestas “Esperanza Azteca”.

Rubén Moreira Valdez, entonces gobernador, aprobó los recursos con Salinas Pliego y Esteban Moctezuma como “testigos de honor”.

Figuras centrales

Ricardo Cerrillo Reyna

  • Firmó los contratos como apoderado de Fundación Azteca.
  • Colaborador cercano de Esteban Moctezuma (exdirector de la fundación y hoy embajador en EU).
  • Recompensado con cargos en la SEP (2018-2021) y actualmente en la embajada de México en EU.

Esteban Moctezuma

  • Esteban Moctezuma:
  • Dirigió Fundación Azteca por 16 años y hoy es embajador.
  • Su vinculación con Salinas Pliego y su rol en los convenios alimentan señalamientos de conflicto de interés.