domingo, mayo 18, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » En tiempo récord, la Reforma al Poder Judicial es avalada en 17 estados, los necesarios para ser promulgada antes del 1 de octubre

En tiempo récord, la Reforma al Poder Judicial es avalada en 17 estados, los necesarios para ser promulgada antes del 1 de octubre

septiembre 12, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

La histórica reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha alcanzado el respaldo necesario de 17 congresos estatales, lo que permitirá su promulgación antes del 1 de octubre, fecha en la que AMLO concluirá su mandato.

En tiempo récord, los estados de Tamaulipas, Oaxaca, Tlaxcala, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Nayarit, Yucatán, Baja California, Baja California Sur, Colima, Morelos, Durango, Puebla, Campeche, Sinaloa y Guerrero dieron su voto favorable para que la reforma entre en vigor. Esta modificación legal permitirá, por primera vez en la historia del país, que jueces, magistrados y miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por voto popular.

Un proceso polémico, pero determinante

El proceso ha sido intenso y cargado de controversias. Tras ser aprobada por la Cámara de Diputados el 4 de septiembre y ratificada en el Senado siete días después, la reforma generó un debate político feroz y una inédita huelga en el Poder Judicial. No obstante, la mayoría legislativa del partido oficialista, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), permitió la aprobación exprés del proyecto.

Con el respaldo de los congresos locales, Tamaulipas se convirtió en el estado que aseguró el número clave de 17 ratificaciones, consolidando así el último gran proyecto de López Obrador.

El voto popular en la justicia: Un cambio radical

A partir del próximo año, con la entrada en vigor de esta reforma, los ciudadanos mexicanos podrán elegir de manera directa a los jueces y magistrados, quienes serán responsables de administrar justicia de manera transparente y eficiente. Este cambio busca combatir la corrupción y garantizar una justicia más cercana a las demandas del pueblo.

El camino hacia la aprobación no ha sido sencillo. En varios estados, como Yucatán y Baja California, las sesiones parlamentarias estuvieron marcadas por protestas de trabajadores del Poder Judicial que se oponen a la reforma. En Puebla, el debate duró más de nueve horas, mientras que en otros estados apenas unos minutos fueron suficientes para llegar a un acuerdo.

Hasta el momento, Querétaro, gobernado por el opositor Partido Acción Nacional (PAN), ha sido el único congreso que rechazó la propuesta. En Nuevo León, el debate se postergó para el próximo martes.

Un proyecto histórico

Presentada en febrero de 2024, la reforma judicial enfrentó críticas y resistencias, pero el triunfo electoral de Morena en las elecciones de junio facilitó su aprobación. Esta medida se presenta como el cierre de un ciclo para López Obrador, quien ha promovido cambios significativos en diversas áreas del país durante su sexenio.

Con la promulgación de la reforma judicial, AMLO se despide de la presidencia consolidando uno de sus proyectos más ambiciosos, con el objetivo de lograr una justicia más transparente, democrática y efectiva.

Sigue leyendo…

El primer piso de la transformación cierra la histórica administración con el Festival “Hasta Siempre, Presidente”, que celebrará el legado de AMLO
Redacción
Redacción
Tags: 4TAMLOCongresos localesMéxicoMorenaReforma al Poder Judicial
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Buque escuela Cuauhtemoc choca contra Puente de Brooklyn
Titulares

Buque escuela Cuauhtemoc choca contra Puente de Brooklyn

mayo 17, 2025
Capitalista v.s. capitalista: Trump pide a Walmart no aumentar sus precios
Titulares

Capitalista v.s. capitalista: Trump pide a Walmart no aumentar sus precios

mayo 17, 2025
Casas Carmen Serdán: Refugios seguros para mujeres
Titulares

Casas Carmen Serdán: Refugios seguros para mujeres

mayo 17, 2025
Mujeres en Morelos reciben tarjeta Corazón de Mujer
Titulares

Mujeres en Morelos reciben tarjeta Corazón de Mujer

mayo 17, 2025
Siguiente
Zoé Robledo informa que, con más de 40 mil profesionales de la salud, el IMSS-Bienestar continúa mejorando su calidad para el pueblo mexicano

Zoé Robledo informa que, con más de 40 mil profesionales de la salud, el IMSS-Bienestar continúa mejorando su calidad para el pueblo mexicano

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.