domingo, mayo 18, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Elizabeth García Vilchis tumba la campaña de desinformación contra la Reforma al Poder Judicial y destruye la tramposa estrategia de la derecha

Elizabeth García Vilchis tumba la campaña de desinformación contra la Reforma al Poder Judicial y destruye la tramposa estrategia de la derecha

septiembre 4, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Durante la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, presentada en la conferencia matutina, Liz García Vilchis desmintió varias afirmaciones recientes relacionadas con la reforma al Poder Judicial y otros temas de interés nacional.

Primero, Vilchis aclaró que es falso que la reforma al Poder Judicial inhiba nuevas inversiones por falta de certeza jurídica. Al contrario, explicó que la reforma no afecta la certeza jurídica de las inversiones. Además, según datos del INEGI, la confianza empresarial ha mostrado una tendencia de recuperación desde la pandemia, alcanzando un 54.6% en el segundo trimestre de 2024. También subrayó que México se encuentra en el noveno lugar entre los 20 países más atractivos para invertir.

#ConferenciaPresidente | #QuiénEsQuiénEnLasMentiras

❌Falso que en la #CDMX se elimine la #PropiedadPrivada por la la reforma a la Constitución de la Ciudad de México en materia de Propiedad Privada, Pública y Social

❌Falso que los dueños de inmuebles estarán obligados a… pic.twitter.com/VbKr56Bk20

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) September 4, 2024

Vilchis también desmintió que la reforma a la Constitución de la Ciudad de México en materia de Propiedad Privada, Pública y Social elimine la propiedad privada o que los dueños de inmuebles estén obligados a entregarlos al Gobierno. Aclaró que la reforma establece el reconocimiento de los regímenes de propiedad pública y social junto con la propiedad privada, en línea con el artículo 27 de la Constitución Política Mexicana.

Otro tema abordado fue el empleo. Vilchis aseguró que es falso que la generación de empleos haya cerrado el semestre con saldo negativo. Citando datos del IMSS, indicó que entre enero y julio de 2024 se crearon 307,402 nuevos empleos, lo que representa un crecimiento del 1.7% en empleos formales. Además, destacó que de julio de 2023 a julio de 2024 se crearon 446,000 puestos de trabajo, un aumento del 2% en comparación con el año anterior. Durante el gobierno de López Obrador, se generaron 400,000 empleos anualmente en promedio. La tasa de desocupación se ubicó en 2.7%, la más baja en los últimos siete años, posicionando a México en primer lugar junto con Japón en tasas de desempleo, con un 2.6%.

#ConferenciaPresidente | Durante el #QuienEsQuiénEnLasMentiras se expuso que los jueces que ampararon a magistrados y jueces para que no se aprobara la reforma al Poder Judicial excedieron sus funciones:

➡️El artículo 61 de la Ley de Amparo, señala que es improcedente cuando se… pic.twitter.com/yF3tEbDVIn

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) September 4, 2024

García Vilchis también señaló que algunos jueces excedieron sus funciones al otorgar amparos contra la reforma al Poder Judicial, citando el artículo 61 de la Ley de Amparo, que señala que los amparos son improcedentes cuando se trata de reformas constitucionales. Mencionó específicamente a la jueza Martha Eugenia Magaña y al juez Felipe Consuelo Soto, quienes otorgaron amparos que no proceden legalmente.

Finalmente, Vilchis expuso cómo la columnista Lourdes Mendoza compartió un chat de WhatsApp con la ministra de la SCJN, Margarita Ríos Farjat, donde se le pedía el visto bueno para publicar una columna. Ríos Farjat admitió la veracidad del chat en un comunicado. En cuanto a la popularidad del presidente López Obrador, se informó que cierra su gobierno con un 71% de aprobación, según el promedio de distintas encuestas, incluyendo un 66% en una encuesta de Enkoll y un 83% en una de Mendoza y Blanco.

Sigue leyendo…

Con un aumento histórico, Conahcyt y la 4T han otorgado más de 90 mil becas, fortaleciendo la soberanía científica
Redacción
Redacción
Tags: 4TAMLOLiz VilchismañaneraQuién es Quién en las Mentiras
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Buque escuela Cuauhtemoc choca contra Puente de Brooklyn
Titulares

Buque escuela Cuauhtemoc choca contra Puente de Brooklyn

mayo 17, 2025
Capitalista v.s. capitalista: Trump pide a Walmart no aumentar sus precios
Titulares

Capitalista v.s. capitalista: Trump pide a Walmart no aumentar sus precios

mayo 17, 2025
Casas Carmen Serdán: Refugios seguros para mujeres
Titulares

Casas Carmen Serdán: Refugios seguros para mujeres

mayo 17, 2025
Mujeres en Morelos reciben tarjeta Corazón de Mujer
Titulares

Mujeres en Morelos reciben tarjeta Corazón de Mujer

mayo 17, 2025
Siguiente
Con 357 votos a favor, diputadas y diputados de la 4T cumplen mandato del pueblo y aprueban en lo general y particular la reforma al Poder Judicial

Con 357 votos a favor, diputadas y diputados de la 4T cumplen mandato del pueblo y aprueban en lo general y particular la reforma al Poder Judicial

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.