El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está listo para autorizar a gobiernos y servidores públicos promover el voto en la elección judicial. Sin embargo, esta difusión enfrentará limitaciones significativas y no podrá centrarse en candidaturas específicas.

Mañana miércoles se votará en sesión pública un proyecto del magistrado Felipe de la Mata. Este documento sugiere modificar los criterios de equidad establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) el 29 de marzo. Según el INE, la promoción del voto es responsabilidad exclusiva de este órgano.
Con la nueva propuesta, los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) podrán participar en la difusión de información relacionada con la contienda federal. Sin embargo, no podrán hacer lo mismo en relación a la renovación del poder judicial en las entidades.
Los poderes locales tampoco podrán pronunciarse sobre las elecciones federales. El proyecto de De la Mata destaca que toda promoción debe ser imparcial y con carácter institucional. No se permitirá la propaganda personalizada ni la mención de partidos políticos o candidaturas.
Los mensajes deben ser “didácticos” y se centrarán en explicar el proceso de votación. En ningún caso se podrán mostrar nombres o imágenes de candidatos. Además, cualquier promoción en internet deberá evitar mencionar el Poder que la emite.
Las autoridades deberán informar al INE sobre la publicidad correspondiente a cada Poder de la Unión o de las entidades federativas. Si los responsables de la promoción son candidatos, no podrán participar en esta difusión institucional.
El INE será la única autoridad que podrá utilizar su logo para estos fines. Los servidores públicos podrán promover la elección judicial en redes sociales. Los legisladores podrán hacerlo en otros medios, siempre que no usen recursos públicos ni muestren sesgo a favor de alguna candidatura.
El INE podrá celebrar convenios para que realice actividades de promoción en colaboración con otras autoridades. Este miércoles, la Sala Superior del TEPJF votará los proyectos de los magistrados, siendo De la Mata el encargado de analizar la mayoría de las 39 impugnaciones.
Las impugnaciones incluyen casos de la presidenta Claudia Sheinbaum y los gobiernos de varios estados. La resolución mayoritaria buscará acumular las demandas y modificar el acuerdo del INE.
El INE argumenta que tiene la autoridad exclusiva para promover el voto y la participación ciudadana. En contraste, los inconformes creen que la limitación es injustificada y que el INE ha interpretado erróneamente la ley electoral.

Comentarios